Venezuela Excluida del BRICS: Consecuencias de la Pérdida de Confianza con Brasil
La reciente cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Kazan, Rusia, se vio marcada por un evento significativo: la exclusión de Venezuela del bloque económico. Según el asesor especial de la presidencia brasileña, Celso Amorim, esta decisión no se debió a razones políticas, sino a un "quiebre de confianza" entre Brasil y el régimen de Nicolás Maduro.
En una entrevista con O Globo, Amorim explicó que el gobierno venezolano incumplió una promesa clave que había generado la confianza del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, Lula envió a Amorim a Caracas para reunirse con Maduro, quien se comprometió a entregar las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que supuestamente confirmaban su reelección. Sin embargo, estas actas nunca fueron presentadas, lo que resultó en una pérdida de confianza por parte del gobierno brasileño.
"Nos dijeron una cosa y no fue hecha", subrayó Amorim, dejando en claro que la exclusión de Venezuela no se debió a motivaciones políticas, sino a este incumplimiento de la promesa realizada por el régimen chavista.
A pesar del apoyo de Rusia y China a la incorporación de Venezuela al BRICS, Brasil consideró "inoportuna" la adhesión del país en ese momento. Según fuentes de la delegación brasileña, el fracaso diplomático de Maduro en Kazan fue evidente, ya que no solo no logró la inclusión de Venezuela en la lista de nuevos socios, sino que tampoco fue autorizado a participar en la foto oficial del evento, lo que fue visto como un duro revés para su régimen.
La relación entre Brasil y Venezuela se encuentra en uno de sus peores momentos. Según fuentes del gobierno brasileño, el presidente Lula ha perdido la paciencia con Maduro y, a partir del 10 de enero, cuando se inaugure el nuevo mandato presidencial en Venezuela, Brasil dejará de reconocer a Maduro como jefe de Estado. Si bien no se espera una ruptura total, sí habrá un "profundo enfriamiento" en las relaciones entre ambos países.
En respuesta a la decisión de Brasil, la dictadura chavista repudió el veto a la entrada de Venezuela al BRICS, calificándolo como un "gesto hostil" y una "agresión" contra los intereses de la nación. En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con esta acción se está "reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización".
Sin embargo, las probabilidades de que Venezuela logre ingresar al BRICS en el futuro cercano parecen ser "nulas", según las mismas fuentes diplomáticas. La postura determinante de Brasil, sumada a la desconfianza generada por el incumplimiento de la promesa de Maduro, han dejado a Venezuela en una posición complicada dentro del bloque económico.
Publicar un comentario for "Venezuela Excluida del BRICS: Consecuencias de la Pérdida de Confianza con Brasil"
Publicar un comentario