"¡48 bolívares por dólar! La pesadilla cambiaria que tiene a los venezolanos contando centavos"
El rostro de María se contrae mientras revisa los precios en el supermercado de Caracas. Con calculadora en mano, hace malabares mentales entre bolívares y dólares. "Ayer el queso costaba 35 bolívares, hoy está en 38. Ya ni sé cómo planificar la comida de la semana", suspira mientras devuelve el producto al estante.
La nueva arremetida del dólar, que ya supera los 48 bolívares, ha desatado una ola de pánico en las calles venezolanas. Los comerciantes, pegados a sus teléfonos, actualizan precios frenéticamente mientras los clientes observan atónitos cómo su dinero vale menos con cada hora que pasa.
"Antes por lo menos podíamos mantener los precios una semana. Ahora cambian dos o tres veces al día", explica José Martínez, dueño de una pequeña tienda de abarrotes en Petare. Sus estantes, cada vez más vacíos, son testigos silenciosos de una economía que parece estar en caída libre.
En las casas de cambio, el ambiente es tenso. "La gente viene desesperada a comprar dólares apenas cobra su quincena. Nadie quiere quedarse con bolívares en el bolsillo", cuenta Carmen, cajera de una casa de cambio en el centro de Caracas, mientras atiende una interminable fila de clientes ansiosos.
Los vendedores ambulantes, esos termómetros infalibles de la economía callejera, ya ni se molestan en marcar precios. "¿Cuánto cuesta el kilo de tomates?", pregunta una señora. "Depende de a cuánto esté el dólar cuando llegues a mi puesto", responde el vendedor, entre risas que esconden preocupación.
En las redes sociales, los memes sobre la situación se multiplican tan rápido como el precio del dólar. "Mi sueldo era de 100 dólares cuando me lo pagaron. Cuando llegué a casa valía 80", bromea un usuario de X, en un intento por encontrar humor en medio de la crisis.
Los economistas advierten que esta nueva escalada no es una simple fluctuación temporal. "Estamos viendo una tormenta perfecta de factores que empujan el dólar hacia arriba", explica el economista Pedro Ramírez. "La pregunta no es si seguirá subiendo, sino hasta dónde llegará".
Mientras tanto, en las calles, la dolarización informal avanza sin freno. Ya nadie habla de precios en bolívares sin convertirlos automáticamente a dólares. "Es como si viviéramos en dos países al mismo tiempo", reflexiona Ana, profesora universitaria. "Uno donde cobramos en bolívares y otro donde gastamos en dólares".
La historia de Venezuela y su relación con el dólar parece un ciclo sin fin de devaluaciones y adaptaciones. Pero esta vez, con el dólar rompiendo la barrera de los 48 bolívares, muchos se preguntan cuánto más podrá aguantar la economía familiar.
"Solo nos queda rezar para que mañana el dólar no amanezca más alto", dice María, mientras sale del supermercado con menos productos de los que planeaba comprar. En su bolso, una calculadora y dos monedas diferentes cuentan la historia de un país donde el valor del dinero se ha convertido en un enigma diario.
Publicar un comentario for " "¡48 bolívares por dólar! La pesadilla cambiaria que tiene a los venezolanos contando centavos""
Publicar un comentario