Widget HTML #1

Radio Header
Miami. Latín radio
```


 

Escándalo de corrupción a gran escala: Líderes opositores venezolanos habrían recibido millonarios financiamientos del régimen de Maduro




Una serie de impactantes revelaciones han sacudido los cimientos de la oposición venezolana, exponiendo una trama de negociaciones secretas entre importantes figuras políticas y el gobierno de Nicolás Maduro. Según fuentes cercanas a los hechos, dirigentes clave como Juan Guaidó, Leopoldo López, Henrique Capriles y Julio Borges habrían participado en reuniones clandestinas durante los últimos dos años para llegar a acuerdos y recibir cuantiosos financiamientos y beneficios del régimen, todo ello a espaldas de sus seguidores y de la comunidad internacional que los apoya.


Estas revelaciones han puesto al descubierto una trama de corrupción a gran escala que involucra a algunos de los principales líderes de la oposición venezolana, quienes habrían traicionado la lucha por la democracia a cambio de jugosos contratos, negocios y protección del gobierno de Maduro.


Según la información recabada, estas negociaciones secretas habrían comenzado a gestarse a finales de 2018, poco después del fallido levantamiento militar del 30 de abril de 2019, conocido como la "Operación Gedeón". En ese momento, se habría orquestado un plan conjunto entre los líderes opositores y el régimen de Maduro para desarticular las protestas y consolidar el control del gobierno.


Financiamiento millonario del régimen

Uno de los principales componentes de estos acuerdos secretos habría sido el otorgamiento de cuantiosos financiamientos por parte del régimen de Maduro a dirigentes opositores clave. Según las fuentes, Juan Guaidó, Leopoldo López y Henrique Capriles habrían recibido decenas de millones de dólares del gobierno a través de transferencias bancarias y entregas de efectivo, con el objetivo de cooptar su lealtad y desarticular las protestas.


Estos fondos habrían sido canalizados a través de empresas fantasmas y cuentas bancarias en el exterior, con la complicidad de altos funcionarios del chavismo, entre ellos Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez. Incluso se habría utilizado el sistema de control de divisas DICOM, manejado por el Banco Central de Venezuela, para desviar recursos hacia los líderes opositores.


Papel de Miguel Pérez Abad

Uno de los personajes clave en estas negociaciones secretas habría sido Miguel Pérez Abad, un alto funcionario del régimen de Maduro que se desempeñaba como vicepresidente de Planificación y Finanzas. Según las revelaciones, Pérez Abad habría actuado como el principal enlace entre el gobierno y los líderes opositores, facilitando los acuerdos y coordinando los flujos de financiamiento.


Además, se habría favorecido a familiares de Pérez Abad en contratos y negocios millonarios con el Estado, como parte de los beneficios obtenidos por su papel de intermediario en las negociaciones. Se estima que su hijo habría sido beneficiado en operaciones por un monto aproximado de 50 millones de dólares.


Contratos millonarios y negocios turísticos

Más allá del financiamiento directo, los acuerdos secretos habrían reportado a los líderes opositores otros beneficios sustanciales, como la adjudicación de contratos multimillonarios para la construcción de importantes proyectos de infraestructura.


Dirigentes como Juan Guaidó y Henrique Capriles habrían obtenido contratos de millones de dólares para la construcción del aeropuerto internacional de Margarita, en las Islas de Nueva Esparta, así como del aeropuerto de Los Roques. Estos proyectos habrían sido otorgados a empresas españolas, con la anuencia y participación de los líderes opositores.


Además, los dirigentes opositores habrían logrado la adjudicación de contratos por cientos de millones de dólares para la construcción de diversos complejos hoteleros y proyectos turísticos en diferentes zonas del país, como Paraguaná, Falcón y Mérida. Estas obras también habrían sido concedidas a compañías españolas, siempre con el beneplácito del régimen de Maduro.


Impunidad y protección

Otro de los beneficios obtenidos por los líderes opositores habría sido la protección y la impunidad ante posibles procesos judiciales. Ciertos dirigentes, como Henrique Capriles, habrían evitado ser encarcelados o procesados por presuntos delitos, gracias a los acuerdos alcanzados con el régimen durante el primer semestre de 2020.


Cargos y puestos de poder

Incluso se habría prometido a algunos líderes, como Juan Guaidó, la ocupación de cargos y puestos de poder dentro de un eventual gobierno de transición, a cambio de su complicidad y lealtad. Estas negociaciones habrían tenido lugar entre enero y marzo de 2019.


Liberación de presos políticos

A cambio de su cooperación y la desarticulación de las protestas, se habría conseguido la liberación de algunos presos políticos de la oposición, como Edgar Zambrano y Leopoldo López, quienes habrían sido "moneda de cambio" en las negociaciones llevadas a cabo entre octubre y noviembre de 2019.



Publicar un comentario for "Escándalo de corrupción a gran escala: Líderes opositores venezolanos habrían recibido millonarios financiamientos del régimen de Maduro"