Widget HTML #1

Radio Header
Miami. Latín radio
```


 

Tren de Aragua: La peligrosa expansión de una pandilla venezolana en Estados Unidos



En medio de la creciente preocupación por la seguridad en Estados Unidos, un exmilitar venezolano ha revelado detalles alarmantes sobre la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. Según José Gustavo Arocha, esta pandilla originaria de Venezuela está siendo utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro como una herramienta de desestabilización en todo el territorio estadounidense.


Arocha, quien huyó de Venezuela a Estados Unidos en 2015 tras ser encarcelado por el régimen de Maduro, asegura que el Tren de Aragua está involucrado en una variedad de actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas, la trata de personas y el robo. Lo más preocupante, sin embargo, es que esta organización criminal se está expandiendo a un ritmo alarmante por todo el país.


Según el exmilitar, esta rápida expansión se debe a que el gobierno venezolano está impulsando activamente el crecimiento del Tren de Aragua, con el objetivo de generar inestabilidad y sembrar el caos en Estados Unidos. Incluso, Arocha acusó a la administración del presidente Biden de haber facilitado esta situación a través de sus políticas migratorias.


"Se están extendiendo como una enfermedad, como un virus, por todo el país", denunció Arocha en una entrevista con Fox News Digital. El exmilitar hizo un llamado urgente al gobierno estadounidense para que tome medidas enérgicas para frenar el avance del Tren de Aragua y evitar que siga creciendo su presencia criminal en el país.


Cabe destacar que las autoridades ya han confirmado la presencia de esta pandilla en más de 30 ciudades estadounidenses, lo que evidencia la gravedad de la situación. Expertos en seguridad advierten que, si no se actúa de manera rápida y contundente, el Tren de Aragua podría convertirse en una amenaza cada vez más difícil de controlar.

Publicar un comentario for "Tren de Aragua: La peligrosa expansión de una pandilla venezolana en Estados Unidos"