La arriesgada jugada de Edmundo González: ¿Será su "momento Aleppo" para derrocar a Maduro?
La decisión de Edmundo González Urrutia de regresar a Venezuela el 10 de enero, a pesar de las amenazas de Nicolás Maduro, ha elevado exponencialmente la tensión política en el país. Sin embargo, un reciente desarrollo clave parece complicar seriamente las posibilidades de que esta arriesgada jugada logre desestabilizar al régimen: las fuerzas armadas han declarado su lealtad inquebrantable al presidente Maduro.
"Este es un duro golpe para las esperanzas de la oposición venezolana", comenta un destacado experto en política latinoamericana. "Sin fisuras en el apoyo militar, Maduro mantiene un pilar fundamental de poder que le permite resistir los embates de González y sus aliados".
Los analistas señalan que, sin la posibilidad de un "momento Aleppo" similar al que se vio en Siria, donde los generales leales a Al-Assad comenzaron a cambiar de bando, será sumamente difícil que la oposición logre quebrar la cohesión de las fuerzas armadas venezolanas. "Las protestas y las negociaciones internacionales tendrán un impacto limitado si el ejército permanece leal a Maduro", advierte otro experto.
Incluso el respaldo de Estados Unidos y otros actores internacionales a González podría verse obstaculizado por esta declaración de lealtad militar. "Maduro tendrá menos incentivos para negociar una salida si sabe que cuenta con el apoyo inquebrantable de sus tropas", explica un analista.
En este escenario, los expertos consideran que las posibilidades de que la acción de González produzca la caída del régimen de Maduro se han reducido significativamente. "A menos que ocurra un giro inesperado que logre quebrar esa lealtad militar, el futuro político de Venezuela parece seguir en manos de Nicolás Maduro y sus aliados en las fuerzas armadas", concluyen.
Publicar un comentario for "La arriesgada jugada de Edmundo González: ¿Será su "momento Aleppo" para derrocar a Maduro?"
Publicar un comentario