Colombia: Noem lleva la visión de Trump sobre migración a Bogotá, firmando acuerdo con el gobierno
Bogotá, Colombia - La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aterrizó en Bogotá este jueves como parte de su gira por América Latina, trayendo consigo la visión de Donald Trump sobre la seguridad migratoria. Su visita, la primera de un alto funcionario del gobierno de Trump a Colombia desde la toma de posesión, se centró en la firma de una carta de intenciones con el gobierno colombiano para reforzar el intercambio de información migratoria.
La reunión de Noem con la Canciller colombiana, Laura Sarabia, estuvo marcada por una agenda de "cuestiones de seguridad pública, narcotráfico, trata de personas" y cómo ambos países pueden enfrentar estos problemas de manera conjunta. "Vamos a fortalecer nuestros sistemas de seguridad regional y asegurarnos de que estamos interrumpiendo el movimiento de actores amenazantes que perpetúan la actividad ilegal y también facilitan el tráfico ilegal de migrantes a través del hemisferio occidental", declaró Noem en una rueda de prensa junto a Sarabia.
La funcionaria estadounidense también aseguró que Washington ayudará a Bogotá a "detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar" las fronteras colombianas. "Mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro", señaló Noem, agregando que Colombia tendrá "la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor".
El viaje de Noem a Colombia ocurre dos meses después de una crisis diplomática entre ambos países, provocada por el trato que reciben los ciudadanos colombianos deportados por la Administración Trump. Esta situación generó un intercambio de declaraciones fuertes entre Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro.
La visita de Noem se presenta como un intento de Washington de restablecer la relación bilateral, aunque la agenda migratoria del gobierno estadounidense sigue siendo un punto de fricción. Se espera que Noem se reúna con Petro para continuar trabajando en la relación bilateral, así como con el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez; el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana; y la directora de Migración Colombia, Nigeria Rentería.
Noem y Sarabia destacaron el acuerdo firmado, el cual facilitará el intercambio de datos biométricos entre ambos países para identificar a los "terroristas y criminales" que buscan cruzar sus fronteras. "El intercambio de datos biométricos ya ha llevado a más de 1.700 deportaciones y 1.000 detenciones" en Estados Unidos, según Noem, como parte de las medidas migratorias tomadas por Trump, con las que el presidente asegura que está haciendo a "Estados Unidos seguro de nuevo".
Sarabia, por su parte, señaló que el mecanismo acordado "fortalecerá la cooperación y las capacidades de ambos países en la prevención del tráfico de migrantes, la trata de personas, además de ser una herramienta para la protección de los derechos humanos de los migrantes más vulnerables".
Noem considera que Colombia y Estados Unidos "pueden ser líderes en esta área" y subrayó el compromiso estadounidense de "trabajar mano a mano con nuestros socios colombianos para mejorar no sólo la seguridad fronteriza, sino también para apoyar la aplicación de nuestras leyes de inmigración y penales".
Sin embargo, para el experto en inmigración Ernesto Castañeda, la visita de Noem a Colombia le sirve a Washington para "asegurarse" de que Bogotá siga "recibiendo aviones con deportados colombianos viniendo de Estados Unidos", en relación a las políticas de mano dura implementadas por Trump para frenar los flujos migratorios en el continente.
La visita de Noem a Colombia se suma a su agenda de reuniones con líderes latinoamericanos, que incluye un encuentro con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, donde agradeció "la colaboración del Gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación". También tiene previsto reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en medio de la tensión bilateral por las políticas de Trump hacia México.
El viaje de Noem a América Latina deja claro que la seguridad migratoria sigue siendo una prioridad para el gobierno de Trump, y que las relaciones bilaterales con países latinoamericanos se encuentran en un punto complejo, donde la visión del presidente estadounidense sobre la migración juega un papel central.
Publicar un comentario for "Colombia: Noem lleva la visión de Trump sobre migración a Bogotá, firmando acuerdo con el gobierno"
Publicar un comentario