Widget HTML #1

Deportados a la incertidumbre: El drama de los migrantes enviados a Panamá desde Estados Unidos

 


 

Ciudad de Panamá, Panamá - En medio de la ola de deportaciones impulsada por la administración Trump, Panamá se ha convertido en un punto de destino para cientos de migrantes provenientes de todo el mundo. Un reportaje de The New York Times, basado en entrevistas con 25 deportados, revela una cruda realidad sobre la estrategia migratoria del gobierno estadounidense y el impacto de esta en la vida de aquellos que son expulsados.

 

La mayoría de los deportados a Panamá, provenientes de países como Irán, Afganistán, Camerún, Etiopía y Uzbekistán, aseguran que nunca tuvieron la oportunidad de solicitar asilo formalmente en Estados Unidos. A pesar de expresar su temor a regresar a sus países de origen, fueron deportados sin un proceso legal adecuado.

 

Historias de persecución y miedo

 

Las historias de estos migrantes revelan el drama que viven al enfrentarse a la deportación. Hedayatullah Zazai, un exoficial del ejército afgano que trabajó con las fuerzas especiales de Estados Unidos, se encuentra en una situación precaria tras haber servido a su lado. “Me siento traicionado”, dice. “Tras años de trabajar con las fuerzas estadounidenses, ahora me encuentro en una situación peor que cuando escapé de Afganistán”.

 

Las historias de los migrantes deportados muestran una realidad compleja. Se encuentran entre ellos cristianos iraníes que huían de la persecución, mujeres afganas de la minoría étnica hazara que escapaban del régimen talibán, y una mujer amara de Etiopía que fue perseguida por su gobierno por su origen étnico. Simegnat, la mujer amara, explicó que huyó de su país después de que incendiaran su casa, mataran a su padre y a su hermano, y la policía le dijera que ella sería la siguiente. "Yo no era una persona que quería huir de mi país", dijo. "Tenía un restaurante y una buena vida".

 

Deportados al limbo

 

La mayoría de los migrantes fueron trasladados a Panamá a través de un proceso confuso. Describieron haber cruzado la frontera entre México y Estados Unidos, permanecer detenidos durante dos semanas, ser encadenados por funcionarios estadounidenses y ser embarcados en un avión con destino desconocido. Muchos afirman que nunca se les dio la oportunidad de pedir asilo.

 

Panamá ha concedido a los deportados permisos de 30 días para permanecer en el país, pero se encuentran en una situación incierta. A pesar de que Panamá cuenta con un programa de asilo, los migrantes no tienen la certeza de recibir protección legal a largo plazo. Una opción es encontrar otro país que los acoja, pero este proceso es complejo y no garantiza un resultado positivo.

 

Un futuro incierto

 

Entre los deportados a Panamá se encuentran familias con niños que viven en un estado de incertidumbre y miedo. Mohammad y Mona, una pareja iraní que se convirtió al cristianismo, decidió regresar a Panamá con su hijo de 8 años después de considerar volver a entrar ilegalmente en Estados Unidos. "No va a la escuela y la vida se ha vuelto repetitiva para él", dijo el padre del niño.

 

Muchos de los migrantes se encuentran en un estado de desesperación y buscan alternativas para mejorar su situación. Algunos, como Negin, una mujer gay iraní, han decidido regresar a Estados Unidos, a pesar del riesgo que esto implica. Otros, como Artemis Ghasemzadeh, buscan refugio en Panamá, esperando que la situación se estabilice y puedan reconstruir sus vidas.

 

La crítica a las políticas de Trump

 

Este reportaje de The New York Times pone de manifiesto las consecuencias de las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos en derechos humanos y organizaciones humanitarias han criticado el enfoque de la administración Trump, acusándola de deshumanizar a los migrantes y de enviarlos a países que no tienen los recursos ni la capacidad para atender sus necesidades.

 

El caso de los migrantes deportados a Panamá refleja la complejidad de la crisis migratoria actual y la necesidad de una respuesta humanitaria que reconozca los derechos y la dignidad de aquellos que huyen de la violencia y la persecución en sus países de origen.

Publicar un comentario for "Deportados a la incertidumbre: El drama de los migrantes enviados a Panamá desde Estados Unidos"