Destructor de EEUU patrulla el Golfo de México: ¿Amenaza o seguridad?
Ciudad de México, 18 de marzo de 2025 - La presencia del destructor de misiles estadounidense USS Gravely en el Golfo de México, con la misión de interceptar drogas y reforzar la seguridad fronteriza, ha generado controversia en México. Si bien las autoridades mexicanas han asegurado que no representa una amenaza directa para el país, la situación ha reavivado el debate sobre la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
El USS Gravely, un buque de guerra equipado con misiles y un destacamento de la Guardia Costera, fue desplegado en aguas internacionales del Golfo de México como parte de una operación del Comando Norte de Estados Unidos (Northcom). La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el buque operará bajo las normas internacionales de navegación y se mantendrá en aguas estadounidenses, por lo que no representa una amenaza para la soberanía mexicana.
"México cuenta con una vigilancia exhaustiva de sus aguas territoriales y mares internacionales para evitar el ingreso de narcóticos", afirmó Sheinbaum, reiterando la determinación del gobierno mexicano de combatir el narcotráfico.
Sin embargo, la noticia del despliegue del USS Gravely ha despertado la inquietud de algunos sectores en México, quienes consideran que la presencia de un barco de guerra estadounidense en aguas adyacentes a su territorio es una señal de desconfianza y una intromisión en sus asuntos internos.
La presencia del USS Gravely en el Golfo de México es parte de una estrategia estadounidense para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico en la región. La misión del buque incluye operaciones de interdicción marítima, vigilancia de las costas, y apoyo a la lucha contra la piratería y el crimen organizado.
La cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico es un tema complejo y sensible. Aunque ambos países trabajan en conjunto para combatir el tráfico de drogas, las relaciones entre ambos gobiernos han sido tensas en los últimos años, debido a las diferencias en las estrategias de seguridad y la percepción de que Estados Unidos no está haciendo lo suficiente para combatir la violencia de las pandillas en la frontera.
El despliegue del USS Gravely en el Golfo de México es un nuevo capítulo en la compleja relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La situación plantea preguntas sobre la confianza entre ambos países y la eficacia de las estrategias de seguridad en la frontera.
Publicar un comentario for "Destructor de EEUU patrulla el Golfo de México: ¿Amenaza o seguridad?"
Publicar un comentario