Widget HTML #1

Detrás de las paredes: El silencio de las muertes de empleadas domésticas en Arabia Saudita

 



Riad, 25 de marzo de 2025 - En las opulentas mansiones de Riad, las familias saudíes disfrutan de un lujo inimaginable, mientras que detrás de las paredes, miles de mujeres, principalmente de países asiáticos y africanos, viven una realidad diferente. Son las empleadas domésticas, reclutadas bajo promesas de una vida mejor, pero que a menudo terminan atrapadas en un ciclo de explotación, abuso y, en algunos casos, muerte.

 

Las estadísticas oficiales son escasas, pero las organizaciones de derechos humanos han documentado un número preocupante de casos de muerte de empleadas domésticas en Arabia Saudita, y el silencio que las rodea es escalofriante. Estas mujeres, muchas de ellas jóvenes y de familias necesitadas, llegan al país buscando una mejor vida, pero se encuentran frente a un sistema que las deja desprotegidas y vulnerables.

 

"Ellas no tienen contrato de trabajo, no tienen un salario justo, no tienen días libres, no pueden cambiar de empleador", explica Sarah al-Ahmed, activista de derechos humanos en Riad. "Son tratadas como propiedad, no como personas".

 

Los casos de abuso son innumerables. Las empleadas domésticas a menudo trabajan jornadas interminables, sin descanso, sin alimentación adecuada y bajo la constante amenaza de la violencia física y psicológica. La falta de conocimiento del idioma árabe, las barreras culturales y la falta de confianza en el sistema legal las dejan aún más vulnerables.

 

"Estas mujeres no tienen a dónde acudir", dice al-Ahmed. "No pueden denunciar el abuso por miedo a represalias o a ser deportadas".

 

En algunos casos, la explotación llega a extremos terribles. Se han registrado casos de mujeres asesinadas por sus empleadores, a menudo por disputas laborales, violencia doméstica o acusaciones falsas.

 

La falta de transparencia en la información oficial y la falta de acceso a la justicia para estas mujeres las convierten en víctimas invisibles. La ONU ha denunciado en repetidas ocasiones la situación de las empleadas domésticas en Arabia Saudita y ha pedido al gobierno del país que implemente leyes que garanticen sus derechos humanos.

 

Sin embargo, el gobierno saudí ha sido lento en implementar reformas significativas. "Mientras no haya una voluntad real de proteger a estas mujeres, el ciclo de abuso y muerte seguirá repitiéndose", afirma al-Ahmed. "Es imperativo que la comunidad internacional presione al gobierno saudí para que tome acciones concretas y ponga fin a esta situación inhumana".

 

Las familias saudíes, muchas de ellas complacientes con la situación de sus empleadas domésticas, deben ser conscientes de las condiciones de explotación que viven estas mujeres. El cambio cultural es fundamental para que estas mujeres tengan acceso a la dignidad, el respeto y los derechos que les corresponde.

 

Detrás de las paredes de las opulentas mansiones de Riad, el silencio sigue reinando. Pero la voz de las empleadas domésticas, a través de las organizaciones de derechos humanos, se escucha cada vez con más fuerza, exigiendo un cambio real que ponga fin a esta situación inhumana.

Publicar un comentario for "Detrás de las paredes: El silencio de las muertes de empleadas domésticas en Arabia Saudita"