Widget HTML #1

El Tren de Aragua: De una Prisión de Lujo en Venezuela a un Blanco Preferido de Trump

 


 

Washington D.C., Estados Unidos - El Tren de Aragua, una peligrosa pandilla venezolana, ha pasado de controlar una prisión de lujo en el norte de Venezuela a ser un blanco preferido de la retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump. Esta organización criminal, que se hizo notoria por sus extorsiones, secuestros y tráfico de drogas, ha captado la atención mundial tras ser utilizada por Trump como ejemplo de la amenaza que representan los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

 

La historia del Tren de Aragua comenzó en la prisión de Tocorón, un lugar que, a primera vista, parecía un resort de lujo. Entre fiestas, conciertos y visitas de familiares que se extendían por semanas, esta prisión era el centro de operaciones de la pandilla.

 

Los Inicios del Tren de Aragua

 

La pandilla surgió en medio de la crisis que sacudía a Venezuela a partir de 2013. La corrupción, la mala gestión y la caída de los precios del petróleo llevaron a una profunda crisis económica, con escasez de alimentos, inflación descontrolada y millones de personas en la pobreza.

 

En ese contexto, Héctor Guerrero, un conocido criminal, regresó a Tocorón para cumplir una condena por asesinato. La prisión, como otras del país, estaba mal administrada y plagada de denuncias de tortura y corrupción. Guerrero y otros reclusos vieron una oportunidad para consolidar su poder y aprovechar la situación.

 

Con el tiempo, la pandilla se convirtió en una fuerza dominante dentro de la prisión, controlando a los reclusos a través de la violencia y la extorsión. Tocorón se transformó en un centro de reclutamiento y un refugio para la pandilla, con servicios como un zoológico, un campo de béisbol y restaurantes. Aquellos que no pagaban las cuotas o se rebelaban contra la pandilla, sufrían las consecuencias, incluso la muerte.

 

Expansión Transnacional

 

Las actividades del Tren de Aragua se extendieron rápidamente más allá de las paredes de Tocorón. Para 2023, la pandilla contaba con aproximadamente 4,000 miembros en todo el país, operando en 11 de los 23 estados.

 

La pandilla extorsionaba a personas y negocios, traficaba drogas y realizaba secuestros. La escasez de alimentos en Venezuela acentuó el control de la pandilla, ya que los presos podían obtener comida dentro de la prisión, mientras que en el exterior escaseaba.

 

La influencia de la pandilla se extendió más allá de las fronteras de Venezuela. Perú, Colombia, Ecuador y Chile, con grandes poblaciones de inmigrantes venezolanos, han responsabilizado al grupo por crímenes violentos.

 

Trump Declara Guerra

 

El Tren de Aragua ha estado en el radar de las autoridades estadounidenses durante años, pero fue durante la campaña de reelección de Trump en 2024 que la pandilla se hizo ampliamente conocida en Estados Unidos. Trump y sus aliados la utilizaron como ejemplo de la amenaza que representan los inmigrantes indocumentados.

 

Trump ha tomado medidas extraordinarias para designar al grupo como "organización terrorista extranjera" y, a principios de este mes, como fuerza invasora. Estas decisiones han permitido a la administración Trump enviar a inmigrantes venezolanos a la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, y a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, alegando que los individuos transferidos eran miembros del Tren de Aragua, a pesar de que no ha proporcionado pruebas que respalden esta afirmación.

 

Un Debate Controvertido

 

La decisión de Trump de utilizar al Tren de Aragua como herramienta política ha generado controversia. Muchos critican la falta de pruebas y la utilización de una pandilla extranjera como arma política para atacar a los inmigrantes.

 

La historia del Tren de Aragua es un ejemplo de la complejidad de la delincuencia transnacional y del desafío que representa para los gobiernos combatirla. También refleja la utilización de una pandilla extranjera como un instrumento político, un fenómeno que podría tener consecuencias impredecibles para las relaciones internacionales y la seguridad regional.

Publicar un comentario for "El Tren de Aragua: De una Prisión de Lujo en Venezuela a un Blanco Preferido de Trump"