Widget HTML #1

Estados Unidos: Inteligencia Dividida sobre Vinculación del Gobierno Venezolano con el Tren de Aragua

 


 

Washington D.C., Estados Unidos - Un nuevo capítulo de incertidumbre se ha abierto en la relación entre Estados Unidos y Venezuela, con la admisión de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la falta de consenso entre las agencias de inteligencia estadounidenses respecto a la supuesta conexión entre el gobierno de Nicolás Maduro y la banda criminal Tren de Aragua.

 

La polémica se desató luego de que el gobierno de Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma de tiempos de guerra, para justificar la deportación de cerca de 200 migrantes venezolanos, acusados de formar parte del Tren de Aragua. La administración Trump afirmaba que el grupo operaba bajo la dirección del Ejecutivo venezolano, pero esta afirmación ha sido cuestionada por la comunidad de inteligencia estadounidense.

 

Gabbard reconoció que existen "evaluaciones diversas provenientes de distintos órganos de la comunidad de inteligencia" sobre la relación entre el gobierno venezolano y el Tren de Aragua. Esta declaración contradice la posición del gobierno de Trump, que había utilizado la supuesta conexión como justificación para la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

 

"Esta declaración de la directora de Inteligencia Nacional pone en duda la validez de las afirmaciones que el gobierno de Trump ha hecho para justificar la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros", dijo un experto en política exterior estadounidense. "Si las agencias de inteligencia no están de acuerdo, ¿Cómo podemos confiar en las decisiones tomadas por la administración Trump?"

 

Un informe de inteligencia filtrado al periódico The New York Times, aún más, llegó a concluir que el Tren de Aragua "no actúa bajo la dirección del Gobierno de Venezuela ni comete delitos en Estados Unidos por orden de este". La declaración de Gabbard y el informe del New York Times sugieren que la comunidad de inteligencia estadounidense no tiene pruebas contundentes para respaldar las afirmaciones de la administración Trump.

 

El director de la CIA, John Ratcliffe, fue preguntado durante una audiencia en la Cámara Baja sobre la afirmación de que Estados Unidos está en guerra o está siendo invadido por Venezuela, como se había alegado para justificar la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros. "No tenemos ninguna evaluación que diga eso", afirmó Ratcliffe.

 

Esta división dentro de la inteligencia estadounidense podría debilitar la posición del gobierno de Trump en relación con Venezuela. La falta de consenso sobre la relación entre el gobierno venezolano y el Tren de Aragua podría desacreditar las justificaciones para la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros y las medidas tomadas en contra de Venezuela.

 

La situación actual ha generado una nueva ola de incertidumbre sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La falta de consenso dentro de la inteligencia estadounidense podría impactar la política exterior estadounidense hacia Venezuela y afectar las relaciones con otros países que están implicados en la crisis venezolana.

Publicar un comentario for "Estados Unidos: Inteligencia Dividida sobre Vinculación del Gobierno Venezolano con el Tren de Aragua"