Widget HTML #1

Estados Unidos: La Corte Suprema Frena la Fabricación Casera de Armas con un Controvertido Dictamen

 


 

Washington D.C., Estados Unidos - La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado en favor de una normativa del gobierno de Joe Biden que dificulta la compra de kits para ensamblar "armas fantasma" en casa. El fallo, conocido como Garland vs. VanDerStok, ha desatado una ola de reacciones encontradas en el país, dividiendo a la opinión pública entre quienes celebran la medida como un paso crucial para frenar la violencia armada y quienes la consideran una amenaza a la libertad individual.

 

La polémica gira en torno a las "armas fantasma", armas de fuego de fabricación casera que carecen de los números de serie que permiten a las autoridades rastrear su uso en delitos. Estas armas han cobrado protagonismo en los últimos años debido a su fácil acceso y su capacidad de eludir los controles de antecedentes penales. La normativa de 2022, impulsada por la administración Biden, buscaba regular la venta de kits para la construcción de estas armas, exigiendo la verificación de antecedentes penales, la comprobación de la edad y la asignación de números de serie.

 

"La decisión de la Corte Suprema es un gran triunfo para la seguridad pública y para aquellos que trabajan incansablemente para reducir la violencia armada en nuestras comunidades", afirmó la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado. "Las armas fantasma representan una amenaza real para la seguridad pública y esta normativa ayudará a garantizar que estas armas peligrosas no caigan en manos equivocadas."

 

Sin embargo, el dictamen ha sido recibido con indignación por parte de grupos defensores de los derechos a la tenencia de armas. "Esta decisión es un ataque directo a nuestra libertad y a nuestra Segunda Enmienda", aseguró un portavoz de la organización "Gun Owners of America". "Los ciudadanos tienen el derecho constitucional de protegerse a sí mismos y a sus familias, y esta ley interfiere con ese derecho."

 

Las cifras disponibles muestran que la proliferación de "armas fantasma" ha sido un problema creciente en Estados Unidos. Se estima que las autoridades recuperaron alrededor de 1,700 "armas fantasma" en 2017 y más de 27,000 en 2023, según datos del Departamento de Justicia. Desde la implementación de la normativa federal, el número de estas armas incautadas se ha estabilizado o disminuido en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Philadelphia y Baltimore. El Departamento de Justicia también afirma que la fabricación de piezas para estas armas se ha reducido un 36% en general.

 

El dictamen de la Corte Suprema representa un hito en la compleja batalla por el control de armas en Estados Unidos. La decisión ha generado un fuerte debate sobre el equilibrio entre la seguridad pública y los derechos individuales, y se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que se fabrican y adquieren las armas de fuego en el país.

 

"Esta decisión no es el final de la batalla", advirtió un portavoz del grupo de defensa "Everytown for Gun Safety". "Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que las armas de fuego no caigan en manos equivocadas y para que las comunidades de todo el país puedan vivir sin miedo a la violencia armada."

 

La decisión de la Corte Suprema, sin duda, tendrá un impacto duradero en la política y la sociedad estadounidense, dejando al descubierto la profunda división que existe en el país sobre la regulación de las armas de fuego y su impacto en la seguridad pública.

Publicar un comentario for "Estados Unidos: La Corte Suprema Frena la Fabricación Casera de Armas con un Controvertido Dictamen"