Estados Unidos: ¿Una Megacárcel en El Salvador, el Nuevo Destino para Migrantes Venezolanos?
Washington D.C., Estados Unidos - La deportación de 238 venezolanos a El Salvador, en un operativo de alto impacto que ha sacudido al país, ha desatado una ola de indignación y protestas por parte de organizaciones de derechos humanos y activistas.
El caso ha llegado a oídos de figuras públicas internacionales como Mia Farrow, la reconocida actriz y activista, quien no dudó en levantar su voz en contra del presidente Donald Trump, a quien acusa de violar una orden judicial federal para llevar a cabo esta deportación.
“¡Esto no puede pasar! ¡Enciérrenlo!”, escribió Farrow en su cuenta de BlueSky, una plataforma de redes sociales que busca alternativas a Twitter. Su mensaje, cargado de indignación, ha resonado en miles de usuarios, viralizándose rápidamente en las redes sociales y convirtiéndose en un grito de protesta contra la política migratoria de la administración Trump.
El operativo, llevado a cabo el sábado pasado desde una base militar en Texas, bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se basó en la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que permite expulsar ciudadanos de países hostiles durante conflictos armados. Esta ley no se aplicaba desde la Segunda Guerra Mundial.
La Casa Blanca justificó la deportación, afirmado que los venezolanos deportados estaban vinculados al Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal. Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Human Rights Watch, organizaciones defensoras de los derechos humanos, han denunciado que al menos 60 de los deportados no tenían antecedentes penales ni participación en delitos.
El operativo se llevó a cabo a pesar de que un juez federal, James Boasberg, ordenó suspender la expulsión al considerar que no había pruebas de que los migrantes representaran una amenaza creíble. Sin embargo, el gobierno confirmó que el avión ya había partido antes de que la orden judicial fuera emitida.
La deportación de estos venezolanos a El Salvador, un país con una historia de violencia y criminalidad, ha generado una gran preocupación por la seguridad de los deportados. El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad construida por el gobierno de Nayib Bukele, ha sido señalado como un lugar peligroso e inhumano.
"La deportación de venezolanos a El Salvador es un acto cruel y arbitrario que pone en riesgo la seguridad de los deportados", afirmó un portavoz de la ACLU. “Es un acto de deshumanización que viola los derechos humanos y la dignidad de las personas."
El caso de la deportación de estos venezolanos ha puesto en evidencia la política migratoria de Donald Trump, que ha sido duramente criticada por su enfoque restrictivo y por la utilización de medidas que violan los derechos humanos. La controversia ha generado una gran polémica en Estados Unidos y ha activado la lucha de las organizaciones defensoras de los derechos humanos para evitar que se repitan este tipo de acciones.
Publicar un comentario for "Estados Unidos: ¿Una Megacárcel en El Salvador, el Nuevo Destino para Migrantes Venezolanos?"
Publicar un comentario