La Casa Blanca Publica Nombres de Deportados a Megaprisión de El Salvador
Washington D.C., Estados Unidos - El gobierno de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para combatir el crimen organizado transnacional, deportando a 17 individuos acusados de formar parte del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha a El Salvador. La Casa Blanca ha divulgado una lista con los nombres y antecedentes penales de los deportados, destacando la presencia de 7 venezolanos entre ellos.
Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la operación se llevó a cabo la noche del domingo y los deportados, "incluidos asesinos y violadores", fueron trasladados a la megaprisión de El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la operación y calificó a los deportados como "criminales extremadamente peligrosos, asesinos y delincuentes de alto perfil", incluyendo "seis violadores de niños".
Entre los 17 deportados, se encuentran:
- Keivis Jesús Arrecherera Vásquez: Venezolano, presunto líder del Tren de Aragua, con cargos pendientes por narcotráfico. La Casa Blanca proporcionó fotos con tatuajes de corona que lo vinculan a la organización.
- Jorge Guerrero-Quintero: Presunto pandillero venezolano del Tren de Aragua, condenado por delito sexual/agresión a una menor y posesión ilegal de armas.
- Leandro Herado Zambrano: Venezolano, presunto miembro del Tren de Aragua, con cargos pendientes por secuestro y agresión.
- Brayant Silva Rauséo: Venezolano que se autoconfesó miembro de la pandilla Tren de Aragua.
- Maiker Espinoza Escalona: Venezolano presunto miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua, condenado por prostitución y reclutamiento.
- Ricardo Jaramillo Labrador: Venezolano presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua, condenado por detención ilegal y alteración del orden público.
- Víctor Ortega-Burbano: Presunto miembro de la pandilla Tren de Aragua de Venezuela, con cargos pendientes por descarga de arma de fuego y robo.
La deportación de estos individuos se suma a la de 238 venezolanos, presuntos integrantes del Tren de Aragua, y 23 pandilleros deportados desde Estados Unidos que ya se encuentran recluidos en el Cecot. La megaprisión, con capacidad para 40.000 reos, ha sido construida por el gobierno de Bukele como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado en El Salvador.
Esta operación ha generado controversia, con algunos criticando la decisión de Trump de utilizar El Salvador como un centro de detención para extranjeros peligrosos y otros cuestionando la falta de transparencia en el proceso de deportación. Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la seguridad de los deportados y por las condiciones de la megaprisión de El Salvador.
La estrategia de Trump para combatir el crimen organizado transnacional continúa causando tensión en la región. La decisión de deportar a individuos acusados de pertenecer al Tren de Aragua a El Salvador ha planteado preguntas sobre la responsabilidad de Estados Unidos en la seguridad de los deportados y sobre la efectividad de las políticas de deportación en la lucha contra el crimen organizado. El futuro de esta política y su impacto en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, así como en la vida de los deportados, aún se encuentran en el aire.
Publicar un comentario for " La Casa Blanca Publica Nombres de Deportados a Megaprisión de El Salvador"
Publicar un comentario