Widget HTML #1

La violencia en el Catatumbo, Colombia, afecta a más de 695.000 personas

 


 

Colombia - La región del Catatumbo en Colombia, ubicada en el noreste del país y fronteriza con Venezuela, se ha convertido en un epicentro de violencia, con más de 695.000 personas afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados desde enero de 2025 hasta febrero.

 

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado sobre la gravedad de la situación, señalando que solo en los primeros dos meses de 2025 se superó el total de desplazados en eventos masivos reportados en todo 2024, representando un aumento del 462% en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Las principales afectaciones a la población incluyen:

 

- Desplazamientos masivos: más de 55.200 personas fueron desplazadas en eventos masivos y 80.200 en episodios individuales.

- Confinamiento: 27.900 personas han estado confinadas en sus hogares debido a la violencia.

- Restricciones de movilidad: 140.700 personas han sido afectadas por la imposibilidad de moverse libremente por la región.

 

La OCHA destaca que la situación representa la mayor crisis humanitaria reportada en la región en al menos tres décadas, con al menos 4.400 refugiados y migrantes afectados, más de 80 civiles asesinados, incluyendo líderes sociales y excombatientes de las FARC.

 

Las causas del conflicto

 

El resurgimiento de la violencia en el Catatumbo se atribuye a las confrontaciones entre el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un conflicto que ya dejó casi un centenar de fallecidos, en su mayoría civiles.

 

El Gobierno de Gustavo Petro, en un intento de lograr la "paz total", rompió las negociaciones con el ELN en marzo, y propuso un plan de recuperación para el Catatumbo que incluye la eliminación de aproximadamente 25.000 hectáreas de hoja de coca en la zona.

 

Crisis humanitaria en otras regiones

 

La OCHA también expresa preocupación por la situación humanitaria en otras regiones de Colombia, como Chocó, Cauca, Antioquia, Bolívar, Arauca y Córdoba. En el Chocó, la violencia ha afectado al menos al 33% de los municipios, con confinamientos, restricciones de movilidad y desplazamientos masivos. En el Cauca, los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y la fuerza pública han provocado el desplazamiento de más de 3.600 personas.

 

La OCHA se muestra preocupada por la limitada capacidad de respuesta ante la cantidad de víctimas y la recurrencia de las emergencias, además del impacto del congelamiento de los fondos por parte de los programas de asistencia humanitaria de EE. UU., que ha provocado la retirada de algunas organizaciones de los territorios.

 

La situación humanitaria en Colombia es crítica y requiere una respuesta urgente y coordinada de las autoridades nacionales e internacionales. Es necesario garantizar la protección de las poblaciones civiles y proporcionar asistencia humanitaria a los afectados por la violencia.

Publicar un comentario for "La violencia en el Catatumbo, Colombia, afecta a más de 695.000 personas"