Madre venezolana denuncia la deportación de su hijo a El Salvador sin pruebas
Mirelys Cacique, una madre venezolana, ha denunciado la deportación de su hijo, Francisco Javier García Cacique, a El Salvador por parte de Estados Unidos, sin pruebas de que este sea miembro del grupo criminal Tren de Aragua.
Cacique asegura que su hijo, un barbero de profesión, solo cometió la falta de ingresar de forma irregular a Estados Unidos. Ella ha confirmado que Francisco Javier no tiene antecedentes penales ni en Estados Unidos ni en Venezuela, y ha buscado información sobre él en los registros estadounidenses sin éxito.
"Mi hijo es barbero, no un delincuente", afirmó Cacique a NTN24. "Chequéenlo en Interpol, él no es delincuente. Mi hijo no tiene delitos, no tiene récord criminal en Estados Unidos, no tiene antecedentes penales aquí en Venezuela. Mi hijo no es un delincuente, es un barbero."
Cacique también ha denunciado el trato degradante que recibió su hijo y otros deportados. "Los afeitaron, les quitaron su cabello, los golpearon, les bajaron la cabeza, los llevaron agachados como si fueran unos delincuentes, unos perros".
La identificación de Francisco Javier se realizó a través de sus tatuajes y características físicas, que permitieron a sus familiares reconocerlo entre los deportados.
Ante esta situación, la madre exige pruebas que vinculen a su hijo con actividades criminales y ha solicitado la intervención de la Interpol para revisar sus antecedentes a nivel internacional.
Esta denuncia se produce en medio de una controversia sobre las políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración de Trump, especialmente en relación con la deportación de personas acusadas de pertenecer a grupos criminales. La decisión de un juez estadounidense que bloqueó la expulsión de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros ha complicado la situación.
La Casa Blanca ha asegurado que todos los vuelos se realizaron antes de la emisión de la orden judicial. Sin embargo, la denuncia de Cacique pone de manifiesto las dudas sobre la transparencia y la veracidad de la información utilizada para justificar las deportaciones.
La historia de Francisco Javier García Cacique representa un caso específico de las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos en Estados Unidos, donde se les acusa de pertenecer a grupos criminales sin pruebas. Su caso pone en evidencia la necesidad de un mayor control y transparencia en las políticas migratorias estadounidenses.
Publicar un comentario for "Madre venezolana denuncia la deportación de su hijo a El Salvador sin pruebas"
Publicar un comentario