Musk exige acción contra filtraciones en el Pentágono tras reporte de plan de guerra con China
Washington, D.C. - En medio de una creciente tensión entre Estados Unidos y China, el multimillonario Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump, se presentó este viernes 21 de marzo en el Pentágono, exigiendo una investigación y posibles acciones legales contra quienes filtraron información confidencial al diario 'The New York Times' sobre un plan militar estadounidense para una posible guerra contra China.
Musk, quien también es CEO de Tesla y SpaceX, publicó en su plataforma de redes sociales X un mensaje en el que acusó al 'The New York Times' de ser "pura propaganda" y exigió el procesamiento de los responsables de la filtración. "Espero con interés el procesamiento de quienes en el Pentágono están filtrando información falsa y maliciosa al NYT", escribió Musk.
Los comentarios de Musk se producen después de que 'The New York Times' publicara un artículo revelando que el ejército estadounidense planeaba una sesión informativa con Musk para compartir un plan de guerra con China. Trump, a través de su plataforma Truth Social, negó categóricamente la existencia de dicho plan.
Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, confirmó a la agencia de noticias Reuters que la sesión informativa para Musk incluiría la presencia de altos funcionarios militares y ofrecería un resumen de diversos temas, incluyendo China.
El acceso de Musk a información militar tan sensible ha despertado preocupación sobre su papel como asesor de Trump, considerando sus intereses comerciales en China y su relación con el Pentágono. La Casa Blanca ha afirmado previamente que Musk se recusará si surge algún conflicto de intereses entre sus negocios y su papel en el gobierno.
La polémica sobre las filtraciones se intensificó la semana pasada, cuando la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, anunció una investigación sobre filtraciones dentro de la comunidad de inteligencia para detectar posibles irregularidades.
La administración Trump ha enviado más casos de filtraciones de medios a investigaciones criminales cada año que en cualquiera de los 15 años anteriores, según registros publicados por el Departamento de Justicia al grupo de vigilancia independiente Project on Government Oversight en 2021.
La situación deja en evidencia la tensión que se vive entre Estados Unidos y China, y la preocupación por la seguridad de la información confidencial dentro del gobierno estadounidense. Las acciones de Musk y la investigación anunciada por la administración Trump apuntan a un posible cambio en la política de transparencia del gobierno, con una mayor vigilancia sobre las filtraciones a los medios.
Fuente: France 24, 2025-03-21
Publicar un comentario for "Musk exige acción contra filtraciones en el Pentágono tras reporte de plan de guerra con China"
Publicar un comentario