"No me dieron la oportunidad": Migrantes deportados por Trump liberados en Panamá, muchos sin saber a dónde ir
Ciudad de Panamá, Panamá - 9 de marzo de 2025 - Tras semanas de protestas y denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos, Panamá ha liberado a decenas de migrantes que fueron deportados de Estados Unidos y mantenidos en un campamento remoto. La situación ha generado un gran debate sobre la política migratoria de Estados Unidos y las condiciones en las que se encuentran los migrantes deportados.
El gobierno de Donald Trump, en su afán de acelerar las deportaciones, ha enviado a cientos de personas, incluidas familias con niños, a países como Panamá y Costa Rica, como escala mientras se organiza su traslado a sus países de origen. Los críticos denuncian que esto es una forma de externalizar las deportaciones y evitar las responsabilidades del gobierno estadounidense.
Hayatullah Omagh, un afgano de 29 años que huyó de su país tras la toma de poder de los talibanes, es uno de los migrantes liberados. Omagh describe la situación como un "limbo legal" y se muestra desesperado por no tener a dónde ir. "Somos refugiados. No tenemos dinero. No podemos pagar un hotel en Ciudad de Panamá", explicó a la agencia AP. "No puedo volver a Afganistán. ¿Cómo puedo regresar?".
Entre los liberados, también se encuentran personas que huían de la violencia y la represión en Pakistán e Irán, o como Nikita Gaponov, de 27 años, quien escapó de Rusia por ser parte de la comunidad LGBTQ+ y fue detenido en la frontera de Estados Unidos sin poder presentar una solicitud de asilo. "Una vez que baje del autobús, dormiré en el suelo esta noche", señaló Gaponov.
Las autoridades panameñas han ofrecido a los migrantes 30 días para abandonar el país, con la posibilidad de extender su estancia por 60 días adicionales. Sin embargo, muchos de ellos, incluso aquellos que no quieren regresar a sus países de origen, no saben qué hacer. Algunos han expresado su deseo de regresar a Estados Unidos, a pesar de haber sido deportados.
El caso de Jonathan Bravo pone de manifiesto la importancia de proteger los derechos de los adolescentes y asegurar que el sistema judicial actúe con transparencia y justicia. Las denuncias de su madre sobre las condiciones de detención y la falta de atención médica para su hijo con TDAH, son preocupantes y deben ser investigadas por las autoridades. La familia espera que las próximas audiencias del juicio se desarrollen con equidad y que se respeten los derechos de Jonathan.
Publicar un comentario for ""No me dieron la oportunidad": Migrantes deportados por Trump liberados en Panamá, muchos sin saber a dónde ir"
Publicar un comentario