Widget HTML #1

¿Nos odiarán?: El miedo a viajar al extranjero se apodera de los estadounidenses



 

Ciudad de México, 23 de marzo de 2025 - La sombra de la política exterior de Donald Trump se extiende más allá de las fronteras de Estados Unidos. Desde la toma de posesión del presidente, un sentimiento de inquietud se ha apoderado de los viajeros estadounidenses, quienes temen ser recibidos con hostilidad en el extranjero.

 

La preocupación es palpable en los foros de viajes online, donde estadounidenses comparten sus miedos e interrogantes: “¿Nos odiarán?”, “¿Cómo nos verán?”, "¿Nos tratarán con respeto?". La incertidumbre se ha traducido en un descenso en las ventas de viajes internacionales entre los estadounidenses, y algunas agencias turísticas reportan un número significativo de clientes que cancelan o posponen sus viajes.

 

“No es que piense que es inseguro para los estadounidenses”, comenta Franck Verhaeghe, un californiano que planea viajar a Ciudad de México, “pero me imagino que la gente de allí no está muy contenta con nosotros”. Su solución: hablar en francés durante su viaje para evitar posibles confrontaciones.

 

La ansiedad no se limita a México. Christine Bauer, una jubilada de New Hampshire que planea visitar Francia, confiesa estar nerviosa por la reacción de los franceses a las políticas estadounidenses. "Trump y Musk empezaron a insultar a la OTAN y a los países aliados", dice Bauer, "y me preocupa que los viajes se vuelvan más inseguros".

 

Las medidas preventivas adoptadas por los viajeros son diversas. Cheryl Carlson, una educadora de Chicago, planea revelar su nacionalidad a los propietarios de los alojamientos en Canadá para evitar incomodarlos. Peter Serkian, quien viaja a Canadá dos veces al mes, paga en dólares canadienses para evitar ser identificado como estadounidense.

 

No todos los extranjeros son hostiles. Donna Salter, una periodista jubilada de Vancouver, asegura que los canadienses, a pesar de su oposición a las políticas de Trump, dan la bienvenida a los estadounidenses. “Amamos a los estadounidenses y también amamos el dólar estadounidense”, afirma Salter.

 

Sin embargo, existen casos de rechazo directo. Un usuario de TikTok en Escocia declaró que los “turistas MAGA” no son bienvenidos en su país. Knud Andersen, un granjero danés, rescindió un acuerdo con una agencia de viajes estadounidense por su oposición al gobierno de Trump. “Me sentiría ridículo si tuviera que hablar de democracia con representantes de un gobierno así”, declaró Andersen.

 

Rebecca Andersons, una californiana que viajó a Italia, tuvo una experiencia similar con un taxista que criticó la política estadounidense. "Le dijimos que éramos demasiado jóvenes para votar por Reagan y que en realidad somos californianos que votaron por Harris", relata Andersons. El taxista, aparentemente convencido, cantó junto con ellos la canción "Volare".

 

Otros estadounidenses están recurriendo a tácticas para disimular su origen. Sue Rook Nichols, una californiana que planea viajar a Europa, encargó unos botones en Etsy que dicen: "Yo no voté por él".

 

La mayoría de los expertos coinciden en que el miedo a ser asociado con las acciones de sus políticos es un fenómeno peculiarmente estadounidense. Bo Albertus, director de escuela en Dinamarca, administra un grupo en Facebook dedicado a boicotear los productos estadounidenses. "El pueblo danés no tiene ningún problema con los estadounidenses. Tenemos un problema con el gobierno estadounidense", afirma Albertus.

 

En última instancia, la experiencia de los viajeros estadounidenses en el extranjero depende de la percepción individual y la cultura de cada país. Aunque algunos puedan encontrar resistencia, otros serán recibidos con calidez y apertura. Lo que es seguro es que el miedo a viajar al extranjero sigue siendo una realidad para muchos estadounidenses, una realidad que se ha visto exacerbada por la política exterior del actual gobierno.

Publicar un comentario for " ¿Nos odiarán?: El miedo a viajar al extranjero se apodera de los estadounidenses"