"Nos usaron como fichas de ajedrez": Estadounidenses liberados revelan la pesadilla en las cárceles de Maduro
Washington D.C., 18 de marzo de 2025 - La liberación de Gregory David Werber, David Guillaume y David Estrella, tres ciudadanos estadounidenses que estuvieron cautivos durante cinco meses en Venezuela, ha sacudido al mundo. Su testimonio, un relato escalofriante de la cruda realidad del régimen de Nicolás Maduro, ha puesto en evidencia la práctica sistemática de usar prisioneros como moneda de cambio en la política internacional.
Un Viaje que Se Convirtió en Pesadilla:
Werber, un desarrollador de software de 62 años, Guillaume, un enfermero itinerante de 30, y Estrella, un padre de familia de 64, se vieron atrapados en una telaraña de intrigas políticas, sus vidas interrumpidas por un régimen que los consideró piezas de un juego de poder.
Werber, un viajero avido, fue detenido en un aeropuerto venezolano sin explicación. Guillaume y Estrella, que buscaban aventuras turísticas, fueron capturados en la frontera con Colombia.
Un Infierno Tras las Rejas:
El relato de sus experiencias es desgarrador. Celdas de concreto sin luz, golpizas brutales, gas pimienta como arma de castigo, tortura psicológica constante, la negativa a ver a abogados y la ausencia de cualquier tipo de ayuda consular estadounidense. Su única esperanza: la intervención de las autoridades de su país.
Una Rebelión en la Oscuridad:
Werber, quien había tenido contacto con el sistema carcelario de Estados Unidos, se convirtió en un líder para sus compañeros. Su fuerza y su rechazo a la injusticia inspiraron una rebelión en la prisión, un acto desesperado de resistencia en un lugar sin esperanza.
Liberación Con Un Precio Político:
La liberación de los tres estadounidenses llegó en enero de 2025, tras una reunión entre Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, y el mismo Nicolás Maduro. El acto, que se percibió como un éxito para Trump, fue también un signo de debilidad para el régimen venezolano, quien se vio obligado a liberar a sus prisioneros en busca de un diálogo.
Un Problema Que Persiste:
La liberación de los tres estadounidenses no significa el fin de la crisis en las cárceles venezolanas. Decenas de personas de distintos países siguen presas en las mazmorras de Maduro, convertidas en rehenes de un régimen que no titubea en usar a personas inocentes como fichas de negociación internacional.
El testimonio de los estadounidenses es un llamado a la acción. El mundo debe condenar la práctica de usar prisioneros como moneda de cambio y exigir el fin de esta política inhumana que atenta contra los derechos humanos.
Publicar un comentario for ""Nos usaron como fichas de ajedrez": Estadounidenses liberados revelan la pesadilla en las cárceles de Maduro"
Publicar un comentario