Trump Revoca el Parole Humanitario: 500.000 Migrantes en Riesgo de Deportación
Washington D.C., Estados Unidos - En una medida que ha generado polémica y preocupación, el presidente Donald Trump ha revocado el parole humanitario otorgado por la administración Biden a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión deja a estos migrantes en riesgo de ser detenidos y deportados a sus países de origen.
El parole humanitario es un instrumento legal que permite la entrada temporal a Estados Unidos a personas que no cumplen con los requisitos para obtener una visa, por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo. La medida ha sido utilizada por diferentes administraciones a lo largo de la historia para recibir refugiados, cubanos que escapaban de la isla, y más recientemente, para ciudadanos de Ucrania y Afganistán.
La revocación del parole humanitario por parte de Trump ha sido criticada por organizaciones de defensa de los derechos humanos y expertos en migración, quienes argumentan que la medida es un golpe a la seguridad de miles de personas que llegaron legalmente a Estados Unidos buscando un refugio seguro. La decisión también afecta a las familias que buscan reunificación y a las personas que buscan un futuro mejor.
"Lo que está haciendo Trump es cambiar el estatus de miles de personas que llegaron legalmente al país y retroactivamente los está convirtiendo en ilegales, obstaculizando así el camino para regularizar su situación", alertó Julio César Henríquez, abogado experto en migración.
La directora de la organización no gubernamental WOLA, Carolina Jiménez, señaló que la medida no solo es un ejemplo de la agresiva política antiinmigración de la administración Trump, sino que también pone en evidencia las contradicciones internas del gobierno.
"Mientras el secretario de Estado dice que Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad, tienes a la secretaria de Seguridad Nacional diciendo que esos países son seguros para que sus ciudadanos se regresen a ellos", dijo Jiménez.
A partir del 24 de abril, las personas que gozan del beneficio del parole humanitario perderán su permiso de trabajo y la protección contra la deportación, dejándolos vulnerables a la detención y expulsión del país. La revocación del parole ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los migrantes, quienes se enfrentan a un futuro incierto en Estados Unidos.
Publicar un comentario for "Trump Revoca el Parole Humanitario: 500.000 Migrantes en Riesgo de Deportación"
Publicar un comentario