Turquía: Protestas masivas sacuden el país tras detención del alcalde opositor de Estambul
Estambul, Turquía - Turquía se encuentra en medio de una ola de protestas sin precedentes tras la detención del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusado de "corrupción" y "terrorismo". El viernes 21 de marzo, miles de manifestantes se congregaron frente al Ayuntamiento de Estambul en un desafío directo al gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las protestas, que han sido calificadas como las más grandes desde las manifestaciones del Parque Gezi en 2013, se extendieron a otras ciudades del país, como Ankara e Izmir, con manifestantes coreando lemas contra Erdogan y exigiendo la liberación de Imamoglu.
"Estamos aquí con 300,000 personas", declaró Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal formación de oposición, en medio de la multitud. La plataforma de conteo de multitudes Mapchecking reportó la presencia de decenas de miles de personas cerca del Ayuntamiento.
Las autoridades impidieron el acceso a la ciudad, cerrando puentes y vías de acceso por tercera noche consecutiva, para intentar contener las protestas. Erdogan, quien no ha dudado en calificar a los manifestantes como "terroristas de la calle", ha mostrado una postura inflexible ante la situación.
Durante las protestas se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías, con la policía utilizando cañones de agua para dispersar a la multitud. La televisión pública TRT emitió imágenes de las protestas, acusando a los manifestantes de ser "provocadores".
Imamoglu fue interrogado durante varias horas el viernes y se espera que sea presentado ante un juez el sábado por la noche. El alcalde ha negado haber cometido algún delito.
La detención de Imamoglu y las protestas que la siguieron se producen en un contexto de crisis económica y un año después de la derrota del partido AKP de Erdogan en las elecciones municipales. Los eventos han tenido un impacto significativo en la Bolsa de Estambul, que ha perdido más del 16.5% esta semana, una caída sin precedentes desde 2008.
La situación en Turquía sigue siendo tensa, con el futuro de las protestas y el impacto en la escena política aún inciertos. El desafío de Erdogan y la magnitud de las protestas han reavivado el temor a una mayor polarización en el país.
Fuente: Información recopilada de diversas fuentes, incluyendo noticias de última hora de agencias como Reuters y AFP, así como información de medios turcos como TRT y medios cercanos a la oposición.
Publicar un comentario for "Turquía: Protestas masivas sacuden el país tras detención del alcalde opositor de Estambul"
Publicar un comentario