Venezuela: Gobierno reduce jornada laboral por sequía en embalses
Caracas, 23 de marzo de 2025 - En un país ya azotado por una crisis económica y social, Venezuela enfrenta un nuevo desafío: la sequía que afecta a los embalses responsables de la generación de energía eléctrica. Para mitigar los efectos de esta "emergencia climática", el gobierno venezolano anunció este domingo una reducción en la jornada laboral para los empleados públicos durante las próximas seis semanas.
A partir del lunes 24 de marzo, el horario laboral para el sector público se ajustará de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., una medida que busca reducir el consumo energético y evitar un colapso en el sistema eléctrico. Además, se implementará un sistema 1x1, en el que un día laborable será seguido por un día no laborable.
El gobierno también hace un llamado a la población para que adopte medidas adicionales en su vida cotidiana, como ajustar la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
El comunicado oficial del gobierno destaca la importancia de actuar de forma colectiva para mitigar las consecuencias del calentamiento global y garantizar el normal desenvolvimiento del país. "En unión, avanzamos en colectivo para garantizar la vida nacional, su normal desenvolvimiento, y el desarrollo de las fuerzas productivas y de servicio para la felicidad de nuestro pueblo, en este momento que atraviesa la humanidad entera para mitigar las consecuencias del calentamiento global", afirma el comunicado.
La decisión del gobierno se produce en un contexto de creciente preocupación por la sequía que afecta a la región andina de Venezuela. Los embalses, que son la principal fuente de energía hidroeléctrica del país, han experimentado una reducción significativa en sus niveles de agua, lo que ha puesto en riesgo la producción energética.
Esta nueva medida se suma a otras ya implementadas por el gobierno para enfrentar la crisis energética, como los cortes de energía programados y la promoción del uso de la energía solar. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada, y la sequía continúa planteando un serio desafío para el gobierno venezolano.
La crisis energética se suma a los problemas que ya enfrenta Venezuela, como la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, y la crisis política. La sequía, combinada con otros factores, pone en riesgo la estabilidad del país y aumenta la incertidumbre sobre su futuro. La población venezolana espera que el gobierno tome medidas concretas y efectivas para mitigar los efectos de la crisis energética y garantizar el bienestar de la población.
La crisis energética en Venezuela es un ejemplo de los desafíos que enfrenta el planeta frente a la crisis climática. El cambio climático está provocando eventos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la estabilidad económica de los países. Es necesario tomar medidas urgentes a nivel global para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para la humanidad.
Publicar un comentario for "Venezuela: Gobierno reduce jornada laboral por sequía en embalses"
Publicar un comentario