Venezuela: La Aviación Militar en Crisis: 140 Militares Citados por Deserción, Una Señal de Dificultades
Caracas, Venezuela, 28 de marzo de 2025. - Un silencio inquietante se ha instalado en las bases aéreas de Venezuela. La noticia de la citación a investigación por deserción a 140 militares, incluyendo oficiales y tropa, ha sacudido a la Aviación Militar Bolivariana, un componente vital de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esta medida, sin precedentes en su magnitud, es un reflejo de una crisis que se ha ido gestando en silencio, con consecuencias que podrían impactar la seguridad nacional del país.
Dos carteles, con números de expediente distintos, se han convertido en la evidencia tangible de esta situación: 53 oficiales, desde coroneles hasta tenientes, y 87 sargentos, han sido llamados a comparecer ante la Dirección de Investigaciones Especiales. Se les acusa de "presunta permanencia no autorizada y sin justificación fuera de la unidad, establecimiento o instalación militar, donde preste servicio". En otras palabras, se les considera desertores.
Pero la FANB no solo busca sancionar. En medio de la crisis de personal que enfrenta la Aviación, la institución también ofrece una oportunidad: regresar a las filas. Esta dualidad, la amenaza y el llamado a la conciliación, refleja la fragilidad de la situación y la urgencia por recuperar la capacidad operativa de la aviación militar.
La crisis que atraviesa la Aviación Militar Bolivariana se ha intensificado en los últimos años. Las sanciones internacionales, la escasez de repuestos y la crisis económica han afectado severamente el funcionamiento de la institución. Las dificultades para acceder a recursos, el desgaste de la flota y las bajas condiciones laborales han motivado a muchos militares a desertar, buscando mejores oportunidades en el extranjero o emprendiendo otros caminos.
El caso del Tcnel José Alberto Torrivilla Flores, quien fue detenido en Brasil en 2022 por tráfico de mercurio para las minas de oro, ilustra la complejidad del panorama. Su citación a investigación, junto con la del TTe Alexander Alfredo Noguera Agraz, destaca la presencia de elementos que podrían afectar la imagen y la moral de la institución. El anuncio del Comandante General, que lo "encausa" en Investigación Administrativa Disciplinaria, es una señal de que la FANB está dispuesta a tomar medidas enérgicas contra aquellos que consideren una amenaza a su integridad.
La citación a investigación es una medida drástica, pero necesaria, para la FANB. Es un intento de controlar la situación, recuperar el personal perdido y reafirmar su control sobre la Aviación Militar Bolivariana. Sin embargo, el éxito de esta estrategia es incierto. La crisis que enfrenta la institución es profunda y multifactorial, requiriendo soluciones a largo plazo que aborden las causas raíz de la deserción.
La Aviación Militar Bolivariana, tradicionalmente un pilar de la FANB, se encuentra en una encrucijada. El futuro de la institución depende de la capacidad del gobierno para atender las necesidades de sus militares, para garantizar mejores condiciones laborales y para ofrecer una alternativa atractiva al éxodo que se ha producido en los últimos años. La situación en la aviación militar venezolana refleja la fragilidad del sistema militar y los desafíos que enfrenta el país en su conjunto.
Publicar un comentario for "Venezuela: La Aviación Militar en Crisis: 140 Militares Citados por Deserción, Una Señal de Dificultades"
Publicar un comentario