Venezuela: Repsol Sufre un Golpe de $550 Millones por las Sanciones de EEUU
Caracas, Venezuela - La era de Repsol en Venezuela se tambalea tras la decisión de la administración Trump de revocar los permisos para exportar petróleo venezolano. La medida, que entrará en vigor el 27 de mayo, dejará a la petrolera española con un agujero financiero de casi $550 millones de dólares.
El golpe se desencadena por la política de presión de Trump hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Desde la semana pasada, el mandatario estadounidense ha impuesto un arancel del 25% a la importación de petróleo y gas venezolano, además de revocar la licencia a Chevron para operar en el país.
Según informes de medios estadounidenses, la Casa Blanca ha informado a diversas empresas que colaboran con la estatal venezolana PDVSA sobre la cancelación de los permisos otorgados para operar con crudo proveniente de Venezuela.
Repsol, junto a compañías como Global Oil Terminals (Estados Unidos), Maurel & Prom (Francia), Reliance Industries (India) y Eni (Italia), se encuentran en la mira de la Casa Blanca. La medida podría afectar la producción en Venezuela y causar un impacto considerable en la economía del país, que depende en gran medida de las exportaciones de petróleo.
Repsol, en particular, ha experimentado una disminución en sus acciones del 1,24% en el Ibex 35 tras la decisión de Trump. La empresa española había firmado un acuerdo con PDVSA en 2023 para la empresa conjunta Petroquiriquire, con el objetivo de aumentar la producción en el país.
"Ante la relajación de las medidas coercitivas" de Estados Unidos en Venezuela, señala Repsol en su último informe anual, la empresa ha intensificado su participación en Venezuela, con una exposición patrimonial que alcanzó los 504 millones de euros (aproximadamente $545 millones de dólares), representando un 4% de sus ingresos totales.
Sin embargo, la nueva política de Trump podría poner en jaque las operaciones de Repsol en Venezuela, ya que la empresa se enfrenta a la posibilidad de perder inversiones y ganancias.
El impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre Repsol y otras empresas internacionales que operan en Venezuela se ha vuelto cada vez más evidente. La decisión de Trump ha desatado una ola de incertidumbre y ha puesto en duda el futuro de las inversiones en el país, lo que podría generar una crisis económica aún más profunda.
Las consecuencias de las acciones de Trump no solo se limitan a las empresas, sino que también afectan a la población venezolana, que enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. Las sanciones han provocado una escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales, y han contribuido a la hiperinflación y la pobreza.
La situación en Venezuela sigue siendo una de las más complejas del mundo. La decisión de Trump de aumentar la presión sobre el gobierno de Maduro podría tener consecuencias devastadoras para el país y para la región. La comunidad internacional se encuentra dividida ante esta crisis, y la solución parece estar cada vez más lejos.
Publicar un comentario for "Venezuela: Repsol Sufre un Golpe de $550 Millones por las Sanciones de EEUU"
Publicar un comentario