Widget HTML #1

Argentina: El Cepo Desaparece, el Dólar Flota: Una Nueva Era Económica Comienza en Argentina

 


 

Buenos Aires, Argentina - 12 de abril de 2025 - Un cambio histórico se ha producido en la economía argentina. Tras meses de incertidumbre y negociaciones intensas, el gobierno ha implementado la Fase 3 de su plan económico, marcando el fin del cepo cambiario y la introducción de un sistema de flotación cambiaria con bandas.

 

El anuncio, realizado en el contexto de una volatilidad global y una inflación interna que se resistía a ceder, representa un giro radical en la estrategia del gobierno. La eliminación del cepo, una restricción que ha marcado la economía argentina durante años, abre una nueva era para el país, con la promesa de una mayor flexibilidad y una integración más profunda con el mercado global.

 

La Fase 3 se basa en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha proporcionado al gobierno una inyección de USD 20.000 millones, un respaldo fundamental para fortalecer las reservas del Banco Central y dar impulso a la nueva etapa económica.

 

Un Nuevo Tipo de Cambio

 

El corazón del plan es la flexibilización del tipo de cambio, una medida que se esperaba con ansias por el mercado. Se abandona el sistema de crawling peg, que fijaba un ritmo de devaluación mensual, y se adopta un sistema de flotación libre dentro de un rango de bandas que se inicia en $1.000 y $1.400.

 

Este sistema permite que el tipo de cambio fluctúe libremente dentro de esos límites, con la posibilidad de que el Banco Central intervenga para estabilizarlo si se acerca a los bordes de la banda. La banda superior se actualizará nominalmente hacia arriba, mientras que la banda inferior se moverá hacia abajo, ampliando gradualmente el espectro de flotación.

 

Adiós al Cepo, Apertura a la Inversión

 

El fin del cepo cambiario libera al mercado argentino de las restricciones que han limitado el acceso a divisas durante años. Se eliminan las limitaciones de compra de dólares por mes, las prohibiciones a quienes cobraron subsidios del estado durante la pandemia, y la famosa "7340", una resolución que obligaba a quienes compraran dólares financieros a depositarlos en una cuenta bancaria a nombre del comprador.

 

La liberación del cepo busca atraer inversiones extranjeras, incentivar el comercio internacional, y promover la reactivación de la economía argentina. Sin embargo, el tipo de cambio para el uso de dólares con tarjeta aún se mantendrá más alto.

 

El Desafío de la Inflación

 

El principal desafío para el gobierno es controlar la inflación, que se ha mantenido como una sombra sobre la economía argentina. El FMI proyecta una inflación entre 18 y 23% anual, pero el gobierno confía en que la combinación de políticas fiscales y monetarias restrictivas, junto con el nuevo esquema cambiario, ayudará a controlar la inflación y a retomar el camino de la desinflación.

 

La Fase 3 del plan económico representa un cambio fundamental en la política económica argentina. Su éxito dependerá de la respuesta del mercado a la nueva política cambiaria, la capacidad del gobierno para controlar la inflación, y la voluntad de los diferentes actores económicos de trabajar juntos para construir un futuro más estable y próspero para Argentina.

 

Fuente:

 

- https://www.infobae.com/economia/2025/04/12/sin-cepo-y-con-dolar-flotante-el-gobierno-inicia-la-fase-3-del-plan-economico-y-buscara-retomar-la-baja-de-la-inflacion/

Publicar un comentario for "Argentina: El Cepo Desaparece, el Dólar Flota: Una Nueva Era Económica Comienza en Argentina"