Widget HTML #1

Bogotá: La ciudad se tiñe de rojo, guerra de bandas venezolanas desata un mercado negro de armas y explosivos

 


 

Bogotá, Colombia - La capital colombiana vive bajo la sombra de una guerra silenciosa que se expande como una mancha de sangre por sus calles: una guerra de bandas criminales venezolanas que ha desatado un peligroso mercado negro de armas y explosivos. En lo que va del año 2025, cinco atentados con granadas de fragmentación en el sur de Bogotá han dejado un saldo de cinco muertos y 18 heridos, mostrando una escalada de violencia que ha puesto en alerta a las autoridades colombianas.

 

Las granadas utilizadas en estos atentados, particularmente en los barrios San Bernardo y Fontibón, provienen de la Industria Militar colombiana (Indumil), según confirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo. La investigación ha revelado que estas armas mortales, junto con otras de distinto calibre, llegan a Bogotá a través de cuatro rutas principales: Estados Unidos, Rusia, Bélgica, Israel, Turquía, Venezuela y Brasil.

 

Las armas de origen legal, como los AK-47, los M60 y los revólveres, suelen provenir de Estados Unidos. De Rusia, Bélgica, Israel y Turquía llegan fusiles y otras armas de origen extranjero. Sin embargo, el canal más preocupante para las autoridades colombianas es Venezuela, donde grupos criminales venezolanos operando en Bogotá obtienen armas de forma irregular del mercado negro, con la posible complicidad de autoridades del gobierno Bolivariano.

 

Pero las armas no viajan solas. Camufladas en camiones de comida refrigerada, aprovechando las regulaciones que prohíben la ruptura de la cadena de frío, las armas y explosivos entran a la ciudad por zonas fronterizas o puertos marítimos. Estos camiones, con un cargamento que puede ocultar la muerte, se convierten en transportadores de la violencia que amenaza a Bogotá.

 

Dos métodos principales alimentan este mercado negro: la compra de armas a grupos armados colombianos que las venden al dejar de utilizarlas y la venta de granadas de fragmentación, robadas durante combates, a precios irrisoriamente bajos en el mercado negro.

 

La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el crecimiento de grupos armados en Bogotá, aprovechando la figura de la "tercerización", donde bandas locales o grupos extranjeros prestan servicios criminales y controlan las rutas del narcotráfico. La situación ha llevado al secretario de Seguridad a solicitar al gobierno de Petro un control del contrabando de armas y la recolección de armas que quedaron sin control luego de la firma del acuerdo de paz. Se calcula que más de 21.000 armas circulan de forma irregular en Colombia y se contabilizan cerca de 10.000 granadas al año.

 

Bogotá se enfrenta a un escenario de guerra urbana, donde las bandas criminales venezolanas, fuertemente armadas, se disputan territorios y negocios ilícitos. La seguridad de la ciudad pende de un hilo, y las autoridades tienen la difícil tarea de desarticular estas redes criminales, controlar el tráfico de armas y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

 


 

Fuente: Bitlyanews.com, 2025-04-11

Publicar un comentario for "Bogotá: La ciudad se tiñe de rojo, guerra de bandas venezolanas desata un mercado negro de armas y explosivos"