China: El 84% marca la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos
Beijing, China. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a un nuevo nivel de tensión con la entrada en vigor de aranceles del 84% impuestos por China sobre una variedad de productos estadounidenses. Esta medida, que entró en efecto el jueves 10 de abril a las 04:00 GMT, es una respuesta directa a la subida del 50% en aranceles anunciada por el presidente Donald Trump dos días antes.
La escalada de la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo amenaza con impactar negativamente en la economía global, lo que ha generado preocupaciones en los mercados internacionales.
El gobierno chino, a través de su Ministerio de Finanzas, ha justificado la medida como una respuesta a las "vulneraciones a los derechos e intereses legítimos de China" por parte de Estados Unidos. Se argumenta que los aranceles estadounidenses "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".
Las nuevas tarifas, que se aplican a un conjunto de productos estadounidenses, incluyen bienes de consumo como vehículos, maquinaria, textiles y productos agrícolas. La tasa del 84%, un porcentaje considerablemente alto, refleja la intensidad del conflicto comercial entre los dos países.
Además de los aranceles, China ha intensificado las sanciones a empresas estadounidenses relacionadas con los sectores de defensa, tecnología y aviación. Doce compañías fueron agregadas a la lista de control de exportaciones, entre ellas empresas vinculadas con la fabricación de drones, ingeniería aeronáutica, maquinaria de defensa y tecnología de radares.
Asimismo, se sumaron otras seis compañías a la lista de entidades no confiables, entre las que figuran proveedores de equipos militares. Estas medidas, según el Ministerio de Comercio chino, apuntan a restringir el comercio de artículos con potencial uso dual, es decir, con aplicaciones tanto civiles como militares.
El presidente Donald Trump, tras conocer la reacción de China, intensificó su postura al decretar un nuevo arancel del 125% sobre los productos chinos, con efecto inmediato. Al mismo tiempo, anunció una tregua de 90 días en la aplicación del resto de los aranceles anunciados a decenas de países, en su mayoría considerados aliados estratégicos de Estados Unidos.
La situación actual de la guerra comercial entre Estados Unidos y China presenta un panorama complejo y lleno de incertidumbre para la economía global. Los indicadores económicos internos del gigante asiático mostraron señales de debilidad en marzo, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayendo un 0,1% interanual y el Índice de Precios a la Producción (IPP) reduciéndose un 2,5% interanual.
La escalada de la tensión comercial entre ambas potencias demanda una solución negociada que evite una mayor escalada del conflicto y sus consecuencias negativas para la economía mundial.
Fuente: Infobae, "Entraron en vigor los aranceles de hasta 84% impuestos por China a los productos de Estados Unidos", publicado el 10 de abril de 2025.
Publicar un comentario for "China: El 84% marca la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos"
Publicar un comentario