China: Represalias comerciales profundizan crisis global
Beijing, 5 de abril de 2025 - La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensificó este jueves con la decisión de Beijing de aplicar un arancel adicional del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta medida, anunciada por el gobierno chino como una represalia a las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, ha generado preocupación en los mercados globales y profundizado la crisis económica internacional.
La decisión de China de igualar el arancel estadounidense del 34%, aplicado por Trump a todos los productos importados, ha sido recibida con críticas por parte de expertos en comercio internacional. Algunos analistas consideran que la estrategia china es contraproducente, ya que solo servirá para intensificar la disputa comercial y perjudicar a ambas economías.
"China se ha equivocado", declaró Trump en sus redes sociales, celebrando por primera vez una decisión de su rival comercial. "Hasta este último acto de mimetismo, China parecía estar jugando un juego más inteligente".
El "Día de la Liberación", como lo llamó Trump al anunciar sus nuevos aranceles, ha sido considerado un error catastrófico por muchos expertos. El índice S&P 500 de las grandes empresas estadounidenses cayó casi un 5% tras el anuncio, y las acciones de las empresas chinas también sufrieron fuertes pérdidas.
China, en cambio, ha argumentado que la medida es necesaria para proteger sus intereses comerciales y contrarrestar las políticas proteccionistas de Estados Unidos. "China no se limita a interrumpir el falso movimiento de Trump, sino que lo reproduce", señaló un comunicado oficial del gobierno chino.
El gobierno chino ha asegurado que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 10 de abril, un día después de la aplicación prevista de los gravámenes de Trump. La medida ha generado una gran incertidumbre en los mercados globales, con los inversores temiendo que la guerra comercial se prolongue y provoque una mayor inestabilidad económica.
Una estrategia arriesgada
La estrategia de China de igualar los aranceles de Trump es considerada por muchos expertos como arriesgada. China, a pesar de ser la segunda economía más grande del mundo, depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Las nuevas medidas podrían afectar negativamente a sus propias empresas, especialmente aquellas que exportan productos a Estados Unidos.
Sin embargo, China ha demostrado en el pasado que tiene otras armas para defender sus intereses comerciales. En 2018, en respuesta a una ronda anterior de aranceles de Trump, China implementó aranceles selectivos a ciertos productos estadounidenses, como maquinaria agrícola, aceite y soja, que podía comprar fácilmente en otros lugares.
Esta vez, sin embargo, China ha optado por una respuesta más agresiva, igualando los aranceles de Trump sin concesiones. Esta decisión podría ser interpretada como una señal de que China no está dispuesta a ceder en la disputa comercial con Estados Unidos.
La escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos representa un peligro real para la economía mundial. El comercio internacional es fundamental para el crecimiento económico global, y las medidas proteccionistas de ambas potencias podrían llevar a una recesión económica.
La decisión de China de aplicar aranceles adicionales a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos es una medida que aumenta la tensión comercial entre las dos potencias. La estrategia de igualar los aranceles de Trump es considerada por muchos expertos como arriesgada, y podría tener consecuencias negativas para ambas economías. La situación exige una solución negociada para evitar un mayor deterioro de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, y para evitar un impacto negativo en la economía mundial.
Fuente: Infobae.com, The Economist, 2025-04-05
Publicar un comentario for "China: Represalias comerciales profundizan crisis global"
Publicar un comentario