Cuba: La Voz de la Oposición Resuena en el Parlamento Europeo
Bruselas, Bélgica. La voz de la oposición cubana resonó en el Parlamento Europeo con la denuncia de las violaciones a los derechos humanos que enfrentan los ciudadanos de la isla. José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y Rosa María Payá, fundadora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, presentaron un panorama desolador de la realidad cubana ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
Ferrer, un ex preso político, señaló que, tras 66 años de un régimen policial de partido único, Cuba sigue siendo el país del continente americano donde más se violan los derechos humanos y donde menos libertad existe. Describió al régimen castrista como un enemigo declarado de Occidente, aliado de las peores dictaduras del mundo y un firme partidario de la invasión rusa a Ucrania.
“La situación de los derechos humanos, como expresamos ambos en nuestras intervenciones, es gravísima en nuestra nación. Pero no se trata solamente de eso y de la represión que vivimos en Cuba. Se trata también de que el régimen castrocomunista es, sin duda, la mayor amenaza a la libertad y a la democracia en el continente americano y más allá de nuestro continente", afirmó Ferrer en diálogo con Infobae.
Ferrer también alertó sobre la peligrosa alianza del régimen cubano con Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte y otras dictaduras del mundo, la cual representa una amenaza para la democracia, la libertad y los intereses de la Unión Europea.
Payá, por su parte, expuso la profunda crisis de derechos humanos que vive Cuba, destacando el hambre como la principal queja de la ciudadanía. Describió los servicios de salud como colapsados, con pacientes oncológicos sin acceso a medicinas y una atención médica cada vez más deficiente.
“El hambre es la principal queja de la ciudadanía. Los servicios de salud están colapsados, los pacientes oncológicos reportan no conseguir medicinas, la atención médica es cada vez más deficiente”, lamentó Payá.
La denuncia de Ferrer y Payá se centró también en la vulnerabilidad de los defensores de los derechos humanos en Cuba, quienes, lejos de ser protegidos, son criminalizados por el régimen.
La intervención de los líderes opositores cubanos en el Parlamento Europeo representa un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas concretas para exigir al régimen castrista el respeto a los derechos humanos y la libertad de los ciudadanos cubanos.
Ferrer hizo un llamado al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para que revisen su acuerdo político y de cooperación con Cuba, pongan fin a los financiamientos al régimen y aumenten la solidaridad y el apoyo hacia la oposición pacífica, los periodistas independientes y la sociedad civil cubana.
“Europa debe tomar medidas precisas y claras para tratar al régimen castrocomunista como lo que es, un enemigo de la libertad, de la democracia, del respeto a los derechos humanos y de todo Occidente”, concluyó Ferrer.
La denuncia de Ferrer y Payá ante el Parlamento Europeo pone de manifiesto la grave situación de los derechos humanos en Cuba y las preocupaciones sobre la influencia negativa del régimen castrista en la región y en el mundo.
Fuente: Infobae, "José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo", publicado el 9 de abril de 2025.
Publicar un comentario for "Cuba: La Voz de la Oposición Resuena en el Parlamento Europeo"
Publicar un comentario