El CEO de JP Morgan alerta sobre la inflación y el menor crecimiento tras los aranceles de Trump
Buenos Aires, Argentina - 7 de abril de 2025 - Jamie Dimon, el CEO de JP Morgan Chase, ha expresado su preocupación por las consecuencias de la reciente escalada de la guerra comercial global, especialmente en relación a los aranceles impuestos por Estados Unidos. En su carta anual a los accionistas, Dimon ha advertencia sobre un posible aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico, causados por las medidas proteccionistas de la administración Trump.
Dimon, uno de los ejecutivos más influyentes de Wall Street, reconoce que la economía global está enfrentando "una turbulencia considerable", con factores positivos como la reforma tributaria y la desregulación, pero también con aspectos negativos como los aranceles y la intensificación de la "guerra comercial", una inflación persistentemente alta, altos déficits fiscales, precios de activos aún elevados, y una gran volatilidad.
El directivo pone de relieve la situación de déficit fiscal de Estados Unidos, el cual supera los 2 trillones de dólares, equivalente al 6,6% del PBI. Este nivel de déficit es insostenible y se asociaría a un importante déficit comercial, aumentando la relación deuda/PBI por encima del 100%. Dimon expresa su preocupación por la sostenibilidad de estas cifras y su impacto potencial a corto y largo plazo.
En un contexto de incertidumbre, Dimon subraya la influencia de los aranceles y las barreras no arancelarias en el comercio global. "Es probable que generen impactos relevantes en el corto plazo", asegura, advirtiendo sobre efectos inflacionarios tanto en productos importados como en precios domésticos, debido al aumento de los costos de insumos y la mayor demanda de bienes locales.
Según Dimon, la nueva política arancelaria de Estados Unidos podría desacelerar el crecimiento económico global. Además, la incertidumbre generada por las represalias de otros países, el impacto en la confianza, las inversiones, los flujos de capital, las ganancias empresariales y el valor del dólar estadounidense representan una amenaza para la estabilidad económica global.
El CEO de JP Morgan también advierte sobre las consecuencias del "endurecimiento cuantitativo", un proceso que nunca antes se había experimentado a esta escala. Esta nueva incertidumbre podría provocar una mayor volatilidad en el mercado de bonos del Tesoro.
En cuanto a las tasas de interés, Dimon explica que la Reserva Federal tiene un control limitado sobre las tasas a largo plazo, las cuales están influenciadas por la inflación, la solidez de la economía estadounidense, las expectativas sobre el valor futuro del dólar y la oferta y demanda global de bonos a largo plazo del Tesoro. Si el crecimiento es más lento, las tasas de interés serán más bajas, y si la inflación es más alta, las tasas de interés serán más altas.
Finalmente, Dimon expresa su preocupación por las valuaciones de las acciones, que aún están por encima de sus promedios históricos. El CEO de JP Morgan reconoce que la economía estadounidense es fuerte y tiene la capacidad de resiliencia, pero advierte que las incertidumbres actuales podrían generar resultados inesperados.
Fuente: Infobae. (2025, 07 de abril). El CEO de JP Morgan habló sobre la guerra comercial: predijo más inflación y menor crecimiento. https://www.infobae.com/economia/2025/04/07/el-ceo-de-jp-morgan-hablo-sobre-la-guerra-comercial-predijo-mas-inflacion-y-menor-crecimiento/
Publicar un comentario for "El CEO de JP Morgan alerta sobre la inflación y el menor crecimiento tras los aranceles de Trump"
Publicar un comentario