El infierno en Tapachula: la historia de 126 venezolanos deportados tras un calvario en México
Tapachula, México - La estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, México, se ha convertido en un símbolo de la cruel realidad que viven miles de venezolanos que buscan una nueva vida en Estados Unidos. Para 126 migrantes venezolanos, este centro migratorio fue el inicio de un calvario que culminó con su deportación a Venezuela, un país del que huyeron buscando una vida mejor.
El 30 de julio de 2022, 126 migrantes venezolanos fueron esposados de madrugada en Tapachula y deportados por las autoridades migratorias y la Guardia Nacional de México. Este operativo fue el resultado de los acuerdos entre Estados Unidos y México para frenar el flujo migratorio hacia el país norteamericano. Desde enero de 2022, se exige visa a los venezolanos para ingresar a México, y en octubre del mismo año, el gobierno de Joe Biden prohibió la entrada irregular de venezolanos por la frontera y ordenó que fueran regresados a México.
La historia de estos 126 venezolanos es una muestra de la violencia, la humillación y la falta de derechos que enfrentan los migrantes en su travesía por México. En Siglo XXI, fueron despojados de sus pertenencias, desnudados y revisados, para luego ser confinados en condiciones inhumanas. Muchos de ellos fueron golpeados e insultados por los funcionarios de migración. La mayoría no recibió información sobre sus derechos ni sobre las opciones que tenían para regularizar su situación en México.
"El espacio, el trato y las condiciones no eran distintas a las de una cárcel. Los calabozos tenían sus barrotes como los de una celda y a los que estaban allí los encerraban con candado. Calculo que había de 800 a 1.000 personas. Afuera de los calabozos no había espacio para caminar. Yo caminaba sobre las personas. Tenías que orinar en una ducha, no había baño. No puedes hacer tus necesidades. Y seguía llegando gente todas las noches", describe Raúl, uno de los deportados.
A pesar de las denuncias de organizaciones de derechos humanos sobre las condiciones inhumanas en Siglo XXI, las autoridades mexicanas no han tomado medidas para mejorar la situación. El INM, en su comunicado oficial, asegura que los venezolanos "no pudieron acreditar su ingreso regular al país y permanecían en la Estación Migratoria Siglo XXI en espera al retorno de su país de origen, con pleno respeto a sus derechos humanos, apegados a la ley y reglamento en la materia". Sin embargo, los testimonios de los deportados contradicen esta versión.
La deportación de estos 126 migrantes venezolanos es una muestra de la fragilidad de la situación de los migrantes en México. El país se encuentra en una encrucijada, atrapado entre las presiones de Estados Unidos y la necesidad de atender las necesidades de una creciente población migrante. La realidad es que la situación de los migrantes en México es compleja y el camino hacia una solución aún es largo y difícil.
Publicar un comentario for "El infierno en Tapachula: la historia de 126 venezolanos deportados tras un calvario en México"
Publicar un comentario