Widget HTML #1

El Salvador: ¿Deportan a inocentes? El 90% de los venezolanos en Cecot no tienen antecedentes criminales



 

San Salvador, El Salvador. Un informe de la agencia Bloomberg ha sacudido al gobierno salvadoreño al revelar que el 90% de los migrantes venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) no tienen antecedentes criminales. La investigación, publicada el miércoles 9 de abril, pone en tela de juicio la justificación del gobierno para la deportación de estos individuos, muchos de los cuales han sido catalogados como "lo peor de lo peor" por la administración Trump.

 

Bloomberg revisó páginas de registros legales de Estados Unidos y declaraciones del gobierno, encontrando que apenas una pequeña fracción de los 237 hombres en el Cecot había cometido algún tipo de delito grave o menor. La mayoría tiene un historial limpio, a pesar de la acusación del gobierno de Donald Trump de que estaban vinculados al peligroso grupo criminal "Tren de Aragua".

 

La investigación de Bloomberg llega dos días después de que el programa de televisión estadounidense "60 Minutes" publicara un informe similar, encontrando que el 75% de los migrantes en El Salvador no tenía delitos. "Documentos internos del gobierno obtenidos por 60 Minutes y registros públicos indican que una abrumadora mayoría no presenta antecedentes penales aparentes ni cargos penales", señalaron los periodistas que trabajaron para esta edición del programa.

 

El informe de Bloomberg profundiza en el análisis, identificando solo cinco hombres acusados o condenados por agresión con arma de fuego o violaciones con armas de fuego. Tres hombres fueron acusados de delitos menores, como acoso y hurto menor. Otras dos personas fueron acusadas de contrabando de personas.

 

"Para el resto de los hombres, no había información disponible que demostrara que cometieron otro delito que no fuera el tráfico o las violaciones de la inmigración en los EE. UU", señala Bloomberg.

 

La administración ha reconocido en la corte que no todos los hombres tienen antecedentes penales, pero insiste en que existen más pruebas de la amenaza que representan.

 

Sin embargo, familiares, abogados y activistas que acompañaban a estos migrantes en sus casos de asilo o procesos penales de inmigración, coinciden en una historia: fueron detenidos y enviados a El Salvador por sus tatuajes o apariencia. Aparte de eso, lo único que los vincula, de forma general, es su nacionalidad venezolana.

 

La información de Bloomberg levanta serias dudas sobre la legalidad y la ética de la deportación de estos migrantes a El Salvador, especialmente si se considera que la gran mayoría de ellos no tiene antecedentes penales. Esto plantea un desafío para el gobierno salvadoreño, que tendrá que responder a las críticas y las interrogantes que surgen de este informe.

 

Fuente: Alertas24, "Bloomberg: 90% de los migrantes venezolanos enviados a El Salvador no tienen historial criminal", https://alertas24.com/bloomberg-90-de-los-migrantes-venezolanos-enviados-a-el-salvador-no-tienen-historial-criminal/

Publicar un comentario for " El Salvador: ¿Deportan a inocentes? El 90% de los venezolanos en Cecot no tienen antecedentes criminales"