Widget HTML #1

El Salvador: Un Viaje Inesperado y la Historia de Ocho Mujeres Venezolanas Rechazadas por Bukele



 

San Luis Talpa, El Salvador - En un hangar de la prisión de máxima seguridad conocida como CECOT, en San Luis Talpa, El Salvador, la imagen de más de 200 hombres siendo trasladados con la cabeza agachada hacia la celda se convirtió en un símbolo de la política migratoria de la administración Trump: un trato duro para aquellos acusados de tener vínculos con el "Tren de Aragua", una banda criminal venezolana.

 

Pero esa imagen no contó toda la historia. Detrás de las cámaras, en los aviones que llegaron a El Salvador el 15 de marzo de 2025, viajaban ocho mujeres venezolanas que fueron rechazadas por el gobierno de Nayib Bukele, quien había anunciado con orgullo la llegada de los 238 presuntos miembros del "Tren de Aragua". Las mujeres, después de un viaje inesperado, fueron enviadas de regreso a los Estados Unidos.

 

Ahora, por primera vez, dos de esas mujeres, Heymar Padilla Moyetones y Scarleth Rodríguez, han roto el silencio. En una entrevista con NBC News, han relatado su experiencia, denunciando que fueron engañadas por los oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) sobre su destino.

 

"Nos mintieron", declaró Heymar Padilla Moyetones, de 24 años. "Nos dijeron que íbamos a Venezuela, y resulta que no. Cuando llegamos a nuestro destino, fue cuando nos avisaron que estábamos en El Salvador".

 

Moyetones, quien estaba en una fiesta de cumpleaños cuando fue detenida por agentes de inmigración a principios de año, afirma que ella y las demás mujeres fueron retenidas en el avión, sin posibilidad de salir. "No nos dejaron salir. Nos dijeron que íbamos a volver, que íbamos a regresar aquí", añadió.

 

Tanto Moyetones como Rodríguez, que comparten celda en un centro de detención de Laredo, Texas, niegan cualquier relación con el "Tren de Aragua" y aseguran ser inocentes.

 

"Vine con muchos sueños", dice Scarleth Rodríguez. "Desde niña, Estados Unidos había sido el país donde quería hacer una vida". Rodríguez llegó a Estados Unidos hace un año con su hijo, entonces un bebé, buscando un futuro mejor.

 

Su relato, junto a los testimonios de otros hombres que también fueron deportados a El Salvador, contrasta con las afirmaciones del gobierno de Trump, que asegura tener certeza sobre la identidad de quienes está deportando.

 

El incidente ha desatado una nueva controversia sobre el proceso de deportación de la administración Trump, caracterizado por la falta de transparencia, la utilización de métodos cuestionables como la identificación por tatuajes, y la omisión de las garantías del debido proceso.

 

El relato de las ocho mujeres, que fueron llevadas por error a El Salvador, añade una capa más de complejidad a la polémica situación de la deportación de migrantes venezolanos hacia este país.

Publicar un comentario for " El Salvador: Un Viaje Inesperado y la Historia de Ocho Mujeres Venezolanas Rechazadas por Bukele"