Widget HTML #1

Estados Unidos: Trump Frena la Tormenta Arancelaria, Alivia a la Mayoría, pero Aumenta la Tensa Batalla con China

 


 

Washington D.C., Estados Unidos. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles “recíprocos” que habían generado un torbellino de tensiones comerciales en todo el mundo. La medida, que entrará en vigor de manera inmediata, rebaja las tasas a un 10% para la mayoría de los países, generando un respiro para las economías globales y un alivio para aquellos que habían sido golpeados por el aumento de los costos en la importación.

 

Trump ha justificado su decisión argumentando que más de 75 países se han puesto en contacto con miembros de su Administración para encontrar una solución pacífica al asunto. “Estamos trabajando con ellos para encontrar una forma de resolver esto de manera justa y equitativa”, declaró el mandatario estadounidense.

 

La nueva pauta arancelaria, aunque aún no ha sido detallada por el gobierno de Trump, beneficia a los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sido impactados por el aumento de aranceles. Entre ellos se encuentran la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

 

Además de estos países, se suman a la lista de beneficiados Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, que habían sido alcanzados por aranceles particularmente altos.

 

Para un grupo de países, la tasa se reducirá al 10%, entre ellos Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad.

 

Un tercer grupo de países no se vio afectado por la noticia, ya que desde un primer momento fueron alcanzados por un impuesto del 10 por ciento, entre ellos Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

 

El caso de China, sin embargo, se mantiene en un terreno de disputa. Trump ha decidido aumentar la tasa a un 125%, con efecto inmediato, justificando su decisión por la "falta de respeto" de China hacia los mercados mundiales y su "política de estafar a Estados Unidos y a otros países".

 

El anuncio de Trump representa un cambio en la política arancelaria de Estados Unidos, con el objetivo de suavizar las tensiones comerciales con varios países. Sin embargo, la situación con China sigue siendo tensa, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países.

 

Fuente: Infobae, "País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump", publicado el 9 de abril de 2025.

Publicar un comentario for "Estados Unidos: Trump Frena la Tormenta Arancelaria, Alivia a la Mayoría, pero Aumenta la Tensa Batalla con China"