Irak: Un Acto de Fe en la Energía y en la Alianza con Estados Unidos
Bagdad, Irak. En un movimiento que promete transformar el panorama energético de Irak y fortalecer sus lazos con Estados Unidos, el país firmó un acuerdo histórico con GE Vernova, filial de la compañía estadounidense General Electric. Este acuerdo, denominado "el plan más grande y moderno de la historia del país", contempla la construcción de centrales de gas de ciclo combinado con una capacidad de producción de 24.000 megavatios.
El acuerdo, firmado este miércoles en Bagdad, se llevó a cabo durante la visita de una delegación económica de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, considera este pacto como un paso crucial para impulsar la economía del país y mejorar la calidad de vida de su población.
"Este proyecto, junto con otros esfuerzos, es un testimonio de nuestro compromiso con el desarrollo económico y la estabilidad", declaró el primer ministro al Sudani, destacando la importancia de la inversión estadounidense en el futuro energético de Irak.
El proyecto no solo promete aliviar la crisis energética que afecta al país, sino que también abre nuevas oportunidades para la cooperación económica entre Irak y Estados Unidos. El acuerdo con GE Vernova podría crear miles de empleos y atraer nuevas inversiones en el sector energético.
El analista económico Mohamed al Yaburi señaló que "el caos, la agitación y las pérdidas" en los mercados internacionales y el desplome de los precios del crudo han afectado duramente la economía de Irak. "Irak ha perdido cantidades significativas del valor de sus exportaciones", explicó. Este nuevo acuerdo, con el apoyo de instituciones financieras internacionales, representa una esperanza para el país.
El acuerdo con GE Vernova no es el único proyecto energético que se está desarrollando en Irak. En paralelo, el Ministerio de Electricidad firmó un memorando de cooperación con el Grupo UGT Renewable, también estadounidense, para establecer un proyecto solar integrado de 3.000 megavatios.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno iraquí de diversificar su economía y fortalecer sus vínculos comerciales con Estados Unidos. El primer ministro al Sudani ha expresado su deseo de mejorar las relaciones comerciales y bancarios bilaterales con Estados Unidos, tras la imposición de un arancel del 39% sobre importaciones iraquíes bajo la presidencia de Donald Trump.
El acuerdo con GE Vernova es un acto de fe por parte de Irak en su propio desarrollo económico y en la alianza con Estados Unidos. El proyecto promete no solo mejorar la situación energética del país, sino también impulsar la economía y crear nuevas oportunidades para la población.
Fuente: Infobae, "Irak firmó el plan de producción eléctrica “más grande de su historia” con una empresa de Estados Unidos", publicado el 8 de abril de 2025.
Publicar un comentario for "Irak: Un Acto de Fe en la Energía y en la Alianza con Estados Unidos"
Publicar un comentario