México: Confirmado primer caso humano de influenza aviar, una niña de 3 años lucha por su vida
Ciudad de México, México - El panorama sanitario en México se ha teñido de preocupación con la confirmación del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. La noticia, que se dio a conocer el viernes 4 de abril de 2025, implica un nuevo desafío para las autoridades sanitarias mexicanas, quienes se enfrentan a un virus que, aunque no se ha propagado de persona a persona de manera sostenida, representa una seria amenaza para la salud pública.
El caso confirmado corresponde a una niña de 3 años de edad, residente del estado de Durango. La pequeña se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, y su estado de salud se reporta como grave. La detección del virus se realizó el 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1).
La niña, que recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, continúa luchando contra la enfermedad bajo la atenta vigilancia de los médicos. El caso ha encendido las alarmas en el país, generando una serie de medidas preventivas y una campaña informativa intensiva para evitar la propagación del virus.
La Secretaría de Salud, en un esfuerzo por tranquilizar a la población, ha aclarado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus es bajo para la población en general. El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro, afirmó la dependencia.
"La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos", detalló la Secretaría. "Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona".
Sin embargo, la detección del primer caso humano de influenza aviar en México ha desencadenado una serie de acciones preventivas por parte de las autoridades. Se ha notificado a la OMS, de acuerdo con el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se han implementado las siguientes medidas:
- Capacitación: Personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila han sido capacitados en relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
- Monitoreo: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Áreas Naturales protegidas (Conanp) han realizado recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo, y se ha establecido un sistema de monitoreo permanente para la detección de otros casos.
- Vigilancia: La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha confirmado que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país, sin embargo, la Senasica continúa realizando acciones de vigilancia epidemiológica.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones a la población para prevenir la propagación del virus, incluyendo:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- No tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo a las autoridades de manera inmediata.
Es importante recordar que la influenza aviar es una enfermedad grave que puede tener consecuencias fatales, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles. El cuidado personal, la higiene y la atención a las recomendaciones de las autoridades son fundamentales para evitar la propagación de este virus.
El caso de la niña de 3 años de Durango sirve como un recordatorio de la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica constante y de estar preparados para enfrentar los desafíos que presentan las enfermedades emergentes. El futuro de la influenza aviar en México es incierto, pero el compromiso de las autoridades y la colaboración de la población son claves para contener su avance.
Publicar un comentario for "México: Confirmado primer caso humano de influenza aviar, una niña de 3 años lucha por su vida"
Publicar un comentario