Widget HTML #1

Nicaragua: La Fortaleza de los Prófugos, un Refugio para Corruptos y Narcos

 


 

Managua, 5 de abril de 2025 - Nicaragua, bajo el férreo control del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, se ha transformado en un peculiar oasis para personajes de alto perfil que buscan refugio de la justicia en sus propios países. Desde exmandatarios acusados de corrupción hasta figuras del crimen organizado, Nicaragua se ha convertido en un destino para quienes buscan evadir la ley, alimentando una percepción de impunidad y controversia a nivel internacional.

 

El gobierno de Ortega, conocido por su férreo control del poder y su represión a la oposición, ha tejido una red de protección para aquellos que buscan evadir sus responsabilidades legales. La tradición de ofrecer asilo político a prófugos de la justicia tiene sus raíces en la revolución sandinista de los años 80, pero en los últimos años, esta práctica ha tomado un giro preocupante, transformando a Nicaragua en un “paraíso para corruptos notables", como lo describe Javier Meléndez, investigador y director del centro de pensamiento Expediente Abierto.

 

El caso más reciente que ha puesto bajo la lupa a Nicaragua es el del ex-presidente panameño, Ricardo Martinelli. Tras ser condenado a 10 años y 6 meses de prisión por un escándalo de corrupción conocido como “New Business”, Martinelli buscó refugio en la embajada de Nicaragua en Panamá en febrero de 2024. A pesar de otorgarle asilo político, el gobierno nicaragüense se negó a recibirlo, alegando que existía una alerta roja de Interpol en su contra, una decisión que ha sido criticada por muchos, quienes señalan una contradicción en la postura del régimen de Ortega, que en el pasado ha concedido asilo a otros fugitivos con órdenes de captura internacional.

 

Un Historial de Refugio a Personajes Controvertidos

 

Nicaragua ha albergado en los últimos años a otros ex-presidentes centroamericanos buscando refugio de la justicia, como Mauricio Funes Cartagena de El Salvador (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), ambos requeridos por la justicia salvadoreña por casos de corrupción. Funes, quien falleció en enero de 2025, obtuvo la nacionalidad nicaragüense de forma expedita, impidiendo su extradición. Sánchez Cerén también recibió la nacionalidad nicaragüense en 2021, logrando la eliminación de su nombre de la lista roja de Interpol.

 

Pero la lista de personajes controvertidos que han encontrado refugio en Nicaragua no se limita a ex-presidentes. El país también ha sido un refugio para narcotraficantes, incluyendo al mismo Pablo Escobar Gaviria, quien estuvo refugiado en Nicaragua en 1984 y realizó transacciones que vincularon al gobierno revolucionario con el tráfico de drogas.

 

Una Política de Refugio Sin Precedentes

 

La política de refugio del gobierno de Ortega ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Se critica el hecho de que Nicaragua se esté convirtiendo en un “paraíso” para personas que buscan evadir la justicia, especialmente cuando el gobierno de Ortega es acusado de corrupción y violación de los derechos humanos.

 

"Nicaragua como paraíso residencial es un activo que se ofrece y se vende al que paga. ¡Y debes pagar bien!”, afirma Meléndez. "No importa si eras mi amigo o enemigo ideológico. No importa si eres un paramilitar asesino, un guerrillero narcotraficante, un expolítico salvadoreño de izquierda o uno hondureño de derecha y ladrón".

 

Las consecuencias de esta política de refugio son múltiples. Por un lado, se alimenta la percepción de que Nicaragua es un país permisivo con la corrupción y la delincuencia. Por otro lado, se crea un precedente peligroso para otros países de la región, quienes podrían verse tentados a buscar refugio en Nicaragua en caso de enfrentar problemas con la justicia.

 

Un Desafío para la Región

 

La situación en Nicaragua representa un desafío para la región. Los países de Centroamérica deben trabajar en conjunto para combatir la corrupción y la delincuencia transnacional. Es necesario crear mecanismos de cooperación que permitan la extradición de fugitivos de la justicia y la lucha contra el narcotráfico.

 

Asimismo, la comunidad internacional debe presionar al gobierno de Nicaragua para que ponga fin a su política de refugio a personas acusadas de delitos graves.

 

Fuente: Infobae.com, 2025-04-05

Publicar un comentario for "Nicaragua: La Fortaleza de los Prófugos, un Refugio para Corruptos y Narcos"