Wall Street se tambalea, Asia y Europa caen en picada: El fantasma de la recesión acecha tras los aranceles de Trump
Nueva York, Estados Unidos - 7 de abril de 2025 - La guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales se ha intensificado, provocando un terremoto en los mercados financieros globales. Wall Street se tambalea, mientras que Asia y Europa sufren fuertes caídas, avivando el fantasma de una recesión global.
La última estocada en esta batalla económica la ha asestado el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha implementado una política de aranceles universales del 10% sobre todas las importaciones, junto a medidas punitivas adicionales que alcanzan el 34% para China y el 20% para la Unión Europea. Esta agresiva política comercial, según expertos, ha desatado un pánico generalizado en los mercados, con los inversores huyendo a la velocidad de la luz de activos considerados riesgosos.
La jornada bursátil de este lunes se ha caracterizado por la volatilidad y fuertes pérdidas. En Wall Street, el índice Dow Jones ha experimentado un declive precipitado, cayendo más de 500 puntos en las primeras horas de la sesión. En Asia, el panorama es aún más sombrío: el índice Hang Seng de Hong Kong ha perdido más del 4%, mientras que el Nikkei 225 de Tokio ha caído cerca del 3%. En Europa, la situación no es menos dramática, con el índice DAX alemán y el CAC 40 francés perdiendo más del 2% en las primeras horas del día.
La ola de pánico se explica por la incertidumbre que genera la escalada de la guerra comercial. Los inversores temen que las medidas de Trump puedan desencadenar una espiral de retaliaciones, hundiendo la economía mundial en una profunda recesión. La amenaza de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones chinas hasta el 50% si China no retira sus medidas de represalia, ha añadido combustible al fuego.
Las consecuencias de esta guerra comercial ya se están sintiendo en el sector empresarial. Las empresas estadounidenses, tanto grandes como pequeñas, se enfrentan a un aumento en los costos de producción debido a los aranceles, lo que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores. Asimismo, las empresas que operan en los mercados internacionales están viendo cómo su rentabilidad se ve afectada por la incertidumbre y la caída del comercio mundial.
La decisión de Trump de implementar estos aranceles ha sido duramente criticada por los economistas, quienes argumentan que esta política no solo dañará la economía de Estados Unidos, sino que también tendrá un impacto negativo en el resto del mundo. Los expertos advierten que la guerra comercial es un juego de suma cero, donde todos pierden.
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta situación. Se espera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) intervenga para mediar en la disputa comercial y evitar una escalada mayor. Sin embargo, la actitud de Trump ha demostrado una intención de jugar un juego duro, lo que da lugar a un escenario con un final incierto.
Fuente: Infobae. (2025, 07 de abril). EN VIVO: volatilidad en Wall Street y fuertes pérdidas para Europa y Asia en medio de versiones sobre los aranceles de Trump. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/07/en-vivo-los-mercados-del-mundo-continuan-su-tendencia-negativa-tras-los-aranceles-de-eeuu/
Publicar un comentario for "Wall Street se tambalea, Asia y Europa caen en picada: El fantasma de la recesión acecha tras los aranceles de Trump"
Publicar un comentario